POLITICA

Santa Cruz: el gobierno convocó a la paritaria central para el 14 de febrero

El gobierno de Santa Cruz convocó a los gremios que forman parte de la paritaria central para comenzar la discusión salarial la próxima semana. Será tras el fin de semana largo y genera expectativa en los trabajadores.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com
Con los primeros días de febrero, también llegó el momento para comenzar con las paritarias en Santa Cruz y en este caso hay fecha, lugar y hora para la discusión entre el Ejecutivo provincial y los gremios que forman parte de la paritaria central.

 
Según pudo conocer El Diario Nuevo Día, el gobierno provincial convocó a los gremios ATE, APAP y UPCN para comenzar la negociación el próximo miércoles 14 de febrero, justo después del fin  de  semana largo,

Será a las 16.00, en el quincho de FOMICRUZ, donde se estima que los gremios presentarán un porcentaje de aumento como pedido para este año que tiene récord de inflación.

También se prevé que, al igual que en la paritaria docente, el gobierno escuche los pedidos y se los lleve para analizarlos, pasando a un cuarto intermedio.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno de Santa Cruz
PARA LEER

Tarjeta Social: el Ministerio acreditó los importes y recordó cómo verificar el saldo

Tarjeta Social: el Ministerio acreditó los importes y recordó cómo verificar el saldo
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de Santa Cruz informó este miércoles 19 de noviembre de 2025 que ya se acreditaron los montos de la Tarjeta Social en toda la provincia. El organismo recordó que los usuarios pueden consultar su saldo llamando al 0810-666-2662 y que quienes aún no la poseen deben gestionarla en los CIC o en las áreas municipales de Desarrollo Social.
PARA LEER

Eliminan retenciones hidrocarburíferas: un alivio clave para inversiones en Santa Cruz

Eliminan retenciones hidrocarburíferas: un alivio clave para inversiones en Santa Cruz
El gobernador Claudio Vidal confirmó que el próximo miércoles firmará en Buenos Aires la eliminación de las retenciones aplicadas a la actividad hidrocarburífera convencional, un tributo histórico considerado distorsivo por el sector. La medida busca impulsar inversiones, recuperación productiva y empleo en la Cuenca del Golfo San Jorge. En simultáneo, el mandatario sigue de cerca la emergencia climática en la provincia y hoy avanzará con la firma del decreto que traspasa las áreas de YPF en la zona norte a las empresas adjudicatarias de FOMICRUZ, en un proceso que involucra 1.254 millones de dólares.