Presentaciones

Santa Cruz: en Educación sostienen que la gestión anterior tendría "inconsistencias en la rendición de 100 millones de pesos" y "falta de tramitación de validez nacional por títulos"

Lo informaron a través de un parte de prensa. Hicieron las presentaciones ante la Fiscalía de Estado para que "evalúe posibles acciones legales" contra la gestión anterior.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En el Gobierno informaron que el Consejo Provincial de Educación hizo dos presentaciones a la Fiscalía de Estado para que "evalúe posibles acciones legales" contra la gestión anterior por "irregularidades en la rendición de Fondos Nacionales y falta de tramitación de validez nacional de Títulos".

"Ambos casos abarcan omisiones derivadas de la gestión anterior", aseguraron en un parte de prensa.

En Educación aseguraron que luego de un "estudio pormenorizado" activó "sumarios administrativos" hacia el interior del Consejo y luego le dieron intervención a Fiscalía de Estado por lo mencionado anteriormente.

Sobre los fondos nacionales, que son giros específicos que hace el Ministerio de Educación de la Nación hacia las provincias, aseguraron que hay "posibles inconsistencias en la rendición de estas partidas que superarían los 100 millones de pesos".

Luego, especificaron que las posibles denuncias van apuntadas a cuestiones de "índole pedagógica y administrativa". "Se encontraron cursos sin el respectivo plan de estudios aprobado y se detectaron una serie de omisiones de trámites para gestionar la validez nacional de los títulos, tanto en carreras de educación secundaria (obligatoria) como así también de formación superior", subrayaron en el comunicado.

Sobre los estudios superiores, dijeron que se trata de carreras que "se dictaron en institutos de educación superior que están bajo la órbita del propio CPE".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Educación Santa CRuz
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC pidió una recomposición salarial urgente, advirtió que podría continuar el plan de lucha pero no habrá paro esta semana

ADOSAC pidió una recomposición salarial urgente, advirtió que podría continuar el plan de lucha pero no habrá paro esta semana
El Congreso extraordinario de ADOSAC, realizado este domingo 5 de octubre, resolvió exigir una recomposición salarial urgente, la devolución de descuentos considerados ilegales y la anulación de multas y acuerdos que el gremio califica como "inconstitucionales". Además, reclamaron por la defensa de la estabilidad laboral y la educación pública, y advirtieron que, si el Gobierno provincial no da respuestas concretas, podrían profundizar el plan de lucha.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Paritaria docente: el Gobierno ratificó devolución de descuentos y fijó fecha para discutir salarios en noviembre

Paritaria docente: el Gobierno ratificó devolución de descuentos y fijó fecha para discutir salarios en noviembre
El Consejo Provincial de Educación, junto a los sindicatos ADOSAC y AMET, retomó la paritaria docente en Río Gallegos. Los gremios reclamaron una recomposición salarial inmediata, devolución de descuentos y soluciones a temas laborales pendientes. El Gobierno ratificó que los descuentos por días de paro serán restituidos antes del 10 de octubre y fijó como fecha para la próxima discusión salarial el 17 de noviembre.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Educación invita una nueva edición de Expo Carreras Eligiendo mi futuro

Educación invita una nueva edición de Expo Carreras Eligiendo mi futuro
En el marco de un trabajo articulado entre las diferentes Direcciones Generales y Provinciales del CPE y con el fin de acompañar las trayectorias educativas de los alumnos de Nivel Secundario, el Consejo Provincial de Educación continúa impulsando acciones que permitan a los futuros egresados conocer las alternativas de continuidad de estudios o formación profesional una vez finalizado el nivel.