Presentaciones

Santa Cruz: en Educación sostienen que la gestión anterior tendría "inconsistencias en la rendición de 100 millones de pesos" y "falta de tramitación de validez nacional por títulos"

Lo informaron a través de un parte de prensa. Hicieron las presentaciones ante la Fiscalía de Estado para que "evalúe posibles acciones legales" contra la gestión anterior.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En el Gobierno informaron que el Consejo Provincial de Educación hizo dos presentaciones a la Fiscalía de Estado para que "evalúe posibles acciones legales" contra la gestión anterior por "irregularidades en la rendición de Fondos Nacionales y falta de tramitación de validez nacional de Títulos".

"Ambos casos abarcan omisiones derivadas de la gestión anterior", aseguraron en un parte de prensa.

En Educación aseguraron que luego de un "estudio pormenorizado" activó "sumarios administrativos" hacia el interior del Consejo y luego le dieron intervención a Fiscalía de Estado por lo mencionado anteriormente.

Sobre los fondos nacionales, que son giros específicos que hace el Ministerio de Educación de la Nación hacia las provincias, aseguraron que hay "posibles inconsistencias en la rendición de estas partidas que superarían los 100 millones de pesos".

Luego, especificaron que las posibles denuncias van apuntadas a cuestiones de "índole pedagógica y administrativa". "Se encontraron cursos sin el respectivo plan de estudios aprobado y se detectaron una serie de omisiones de trámites para gestionar la validez nacional de los títulos, tanto en carreras de educación secundaria (obligatoria) como así también de formación superior", subrayaron en el comunicado.

Sobre los estudios superiores, dijeron que se trata de carreras que "se dictaron en institutos de educación superior que están bajo la órbita del propio CPE".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Educación Santa CRuz
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Comienza un nuevo paro docente en Santa Cruz pidiendo reapertura de paritarias

Comienza un nuevo paro docente en Santa Cruz pidiendo reapertura de paritarias
Un nuevo capítulo en el conflicto docente de Santa Cruz, donde los educadores anunciaron un paro de 48 horas que se desarrollará el miércoles y el viernes pidiéndole al Gobierno provincial la reapertura de la paritaria y la discusión de un incremento salarial que acompañe el impacto inflacionario.
EDUCACIÓN

ADOSAC concretó una masiva marcha provincial exigiendo reapertura de la paritaria

ADOSAC concretó una masiva marcha provincial exigiendo reapertura de la paritaria
Las filiales del interior de Santa Cruz y la capital, confluyeron en una masiva movilización en Río Gallegos que comenzó en la sede gremial provincial y llevó su pliego de reclamos a las puertas del Consejo Provincial de Educación y luego a las puertas de la Casa de Gobierno, con el pedido de llamado a paritarias como principal punto de la movilización en el marco del paro de 72 horas que se desarrolla desde este miércoles.