Santa Cruz: falló una bomba en el acueducto y se prolonga el corte de agua que además afecta a dos ciudades de otra provincia
El gerente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Daniel Barrera, confirmó que el corte de agua que afecta a Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia se extenderá por 18 horas más debido a la quema de una bomba y un motor en el sistema de bombeo principal.
La mañana de este viernes trajo malas noticias para los vecinos del norte santacruceño. En comunicación con Mañanas Patagónicas, Daniel Barrera, gerente de Servicios Públicos SE, confirmó que el corte de agua que debía extenderse por 24 horas continuará al menos 18 horas más debido a un desperfecto grave en el sistema de bombeo de Comodoro Rivadavia. "Tenemos 18 horas más de corte. Anoche habían avisado que empezaba el bombeo para restablecer el servicio, pero se les quemó un motor y una bomba. Están trabajando en la reparación", explicó Barrera.
La falla afecta directamente a Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia, que dependen del mismo acueducto. Según detalló el funcionario, el servicio podría comenzar a restablecerse recién cerca de las 10 u 11 de la noche en Comodoro, y a partir de la madrugada del sábado en Caleta Olivia, una vez que se llenen las cisternas y los acueductos locales.
Reservas al límite y maniobras de emergencia
Barrera explicó que la situación de las reservas es crítica, ya que la planta de ósmosis inversa -que estuvo en funcionamiento continuo durante 24 horas- logró aportar unos 6.000 metros cúbicos, pero ya se encuentra fuera de servicio para recuperar niveles. "Nos agarró mal, porque contábamos con el bombeo de Comodoro. Como no entró agua, quedamos prácticamente sin reservas. Vamos a tratar de sostener lo que es Barrio Baliza y trabajar con Cañadón Quinta, aunque también ahí se cayó una línea", señaló.
Ante este panorama, el funcionario adelantó que se priorizará el abastecimiento a hospitales, clínicas, bomberos y cargaderos de agua. El resto de los barrios deberá esperar a que se restablezca el flujo desde el norte. "Estamos bastante complicados. Pedimos paciencia a los vecinos. No es un problema nuestro, sino una rotura en la cooperativa de Comodoro", insistió Barrera.
Cortes eléctricos y maniobras de reparación
El gerente de Servicios Públicos también se refirió a los cortes de energía registrados durante la noche del jueves y la mañana del viernes, que afectaron al barrio Rotary 5 y otras zonas de Caleta Olivia. "Anoche hubo baja tensión en una línea. Hoy se hizo un cambio en la línea de 182 por una reparación en la de 66. Se cortó la luz unos 15 minutos y luego se restableció. Ahora está todo normalizado, aunque seguimos revisando por zonas", detalló.
Estos trabajos eléctricos forman parte de un plan de mantenimiento que busca evitar fallas como las ocurridas durante los últimos temporales de viento, cuando la caída de líneas dejó sin energía a los pozos de agua.
Un fin de semana complicado y medidas a futuro
Barrera advirtió que el fin de semana será difícil para los vecinos, sobre todo porque Caleta Olivia es la última ciudad del sistema en recibir el suministro. Según sus estimaciones, el agua podría comenzar a ingresar a las cisternas locales hacia la medianoche del viernes, pero la distribución barrial se demorará varias horas más. "Hoy va a ser un día complicado. Tenemos muchos barrios sin agua y el llenado de cañerías debe hacerse de manera gradual para evitar roturas. La recuperación completa puede demorar hasta el sábado a la madrugada", explicó.
De cara al verano, el funcionario reconoció que se están diseñando estrategias para evitar crisis similares. Entre ellas, mencionó la necesidad de reforzar la planta de ósmosis inversa con una nueva bomba de captación desde el mar, fortalecer los pozos de Cañadón Quinta y renovar los cables y líneas que abastecen al sistema. "La idea es sostener el suministro con recursos propios si vuelve a fallar Comodoro. También estamos trabajando para poner en marcha los tanques de cuatro millones de litros y garantizar reservas", agregó Barrera.
Finalmente, el gerente reiteró el pedido de uso racional del agua y paciencia a la comunidad hasta que se normalice el servicio. "Entendemos la molestia, pero dependemos de la reparación en Comodoro. Si todo sale bien, en la madrugada del sábado empezaremos a recuperar el suministro", concluyó. (Redactada por El Diario Nuevo Día en base a entrevista realizada por Canal 2 Caleta Video Cable)