Santa Cruz gestionará accesos al Parque Los Glaciares y apuesta a reactivar la pesca
Nadia Richi, ministra de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, dialogó en el programa "La Otra Gestión" (Radio Nuevo Día FM 100.9) sobre los primeros días de su gestión. Entre los temas abordados se destacan el acuerdo histórico con Parques Nacionales, la situación crítica del sector pesquero y la reorganización del ministerio.
La ministra de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Nadia Richi, brindó definiciones clave sobre los desafíos y prioridades de su nueva gestión en una entrevista con el programa radial "La Otra Gestión", que se emite por Radio Nuevo Día (FM 100.9). En el diálogo, explicó que el gobernador Claudio Vidal le encomendó atender con urgencia los problemas más críticos del área, entre los que se destacan la situación del sector pesquero, el transporte y la necesidad de una profunda reorganización interna del ministerio.
Richi señaló que los primeros días de trabajo estuvieron marcados por una agenda intensa, con la firma de convenios y la evaluación del funcionamiento de diversas áreas como comercio, turismo, pesca y puertos. En ese marco, se concretó un acuerdo histórico con la Administración de Parques Nacionales que permitirá a la provincia, a través de la empresa estatal Santa Cruz Puede (SAU), gestionar el cobro de accesos y atención en las portadas del Parque Nacional Los Glaciares.
"Es un momento histórico importantísimo para la provincia. Este convenio no solo se firma con la provincia, sino que también se ejecuta mediante la SAU, lo cual implica un doble ingreso para Santa Cruz", destacó Richi, al tiempo que aclaró que los trabajadores que actualmente cumplen funciones en los accesos al parque no serán incorporados al gobierno provincial, sino que continuarán bajo el mismo formato de contratación, ahora gestionado por la empresa estatal. El 20% de lo recaudado, que antes se destinaba al municipio de El Calafate, pasará a las arcas provinciales.
Sobre la minería, la ministra aseguró que el área "quedó encaminada" tras su paso y que se logró un importante fortalecimiento institucional, centrado en atraer inversiones y evitar el cierre de explotaciones. Además, destacó la participación de Santa Cruz en el evento Argentina Mining como una oportunidad para mostrar el potencial del sector.
En cuanto al presente y futuro inmediato, adelantó que tiene previsto viajar a Caleta Olivia y Puerto Deseado para abordar la crítica situación de la pesca. "Tenemos los barcos parados. Es fundamental reactivar la actividad y asegurar que no se pierda la temporada", subrayó. Uno de los principales obstáculos es la baja del precio internacional del langostino, lo que ha llevado a algunas empresas a cuestionar la rentabilidad de salir al mar.
"Preocupa mucho. Lo más importante es garantizar que la actividad continúe. El diálogo entre trabajadores, empresas y el Estado es clave", afirmó, y también hizo referencia a los conflictos gremiales en los puertos, donde algunas acciones -según la ministra- han rozado lo delictivo: "Se ha permitido desde el Estado a ciertos sectores llegar a extremos. Hoy son otros tiempos. Hay que fomentar el diálogo por fuera de la extorsión o el delito".
Finalmente, Richi reafirmó que este gobierno tiene una política clara respecto al aprovechamiento de los recursos naturales: "Los beneficios deben ser para los santacruceños. Estamos ejerciendo un control mucho más estricto y eso ya se traduce en un aumento de la recaudación", concluyó. (Fuente: El Diario Nuevo Día)