Política

Santa Cruz lidera el ranking nacional de empleo público: tiene 117 cada mil habitantes

Santa Cruz es la provincia con mayor proporción de empleo público del país: 117,7 empleados estatales cada mil habitantes, según el Censo Nacional 2022. La diferencia con el promedio nacional, de 53,9, marca una fuerte disparidad entre provincias chicas y grandes. El fenómeno se explica por las economías de escala y el rol del Estado en territorios con menor población.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El empleo público atraviesa a toda la Argentina y comprende los tres niveles de gobierno: Nación, provincias y municipios. Según el INDEC, en 2024 había 3,8 millones de puestos en el sector estatal, lo que representa el 17% del empleo total.

En ese marco, Santa Cruz lidera a nivel nacional en cantidad de empleados públicos por habitante. El Censo 2022 muestra que la provincia cuenta con 117,7 trabajadores estatales cada mil habitantes, muy por encima del promedio nacional de 53,9. La siguen La Rioja (114,8), Catamarca (111,4) y Tierra del Fuego (106), todas jurisdicciones con baja población.

El contraste con provincias grandes

En el otro extremo, las provincias más pobladas presentan las menores proporciones: Córdoba (40,3), Santa Fe (45,2) y Buenos Aires (46,7). Esta diferencia evidencia una correlación entre tamaño poblacional y empleo público per cápita.

El mismo patrón se observa en los municipios: los departamentos más chicos, como Sanagasta (La Rioja), Ñorquín (Neuquén) y Corpen Aike (Santa Cruz), superan los 190 empleados públicos cada mil habitantes. En cambio, distritos grandes como La Matanza, Córdoba capital y Rosario tienen ratios mucho menores, con menos de 45 cada mil.

Escala poblacional y rol del Estado

¿Por qué sucede esto? La explicación se encuentra en las economías de escala del sector público. Provincias con poca población deben sostener las mismas estructuras básicas de administración, salud, educación y seguridad que una provincia grande, pero repartidas entre menos habitantes.

Un ejemplo claro es el sistema educativo: una escuela rural en Santa Cruz puede atender a pocos alumnos, pero requiere casi la misma cantidad de docentes y personal que una escuela urbana con cientos de estudiantes.

A esto se suma la dinámica del sector privado. En provincias con baja población, muchos emprendimientos no alcanzan la demanda mínima para ser viables, lo que reduce la oferta de empleo privado. En esos contextos, el Estado se convierte en el principal empleador y un sostén clave para la economía local.

Con información de Fundar 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Santa Cruz