Más de 230 bienes de Lázaro Báez en Santa Cruz serán ejecutados por la Justicia por corrupción
Lázaro Báez, empresario vinculado al caso Vialidad, concentra en Santa Cruz la mayor parte de su patrimonio, con 238 propiedades y más de 250.000 hectáreas en su poder. La Justicia ordenó que él y otros condenados devuelvan $684.990 millones antes del 13 de agosto, reactivando el proceso de recuperación de bienes.
Lázaro Báez, empresario santacruceño condenado por su participación en el caso Vialidad, es hoy el centro de atención judicial por el volumen de bienes que acumuló durante años en distintas provincias de la Argentina. Tras el fallo del Tribunal Oral Federal Nº2 que lo condenó junto a otros exfuncionarios y empresarios, se ordenó que devuelvan al Estado una suma de $684.990 millones, que representa el perjuicio causado al erario público por el direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015.
De todo ese universo patrimonial, Santa Cruz es la provincia donde Báez concentra la mayor cantidad de propiedades: exactamente 238 bienes inmuebles están registrados a su nombre o al de sus empresas. Esto incluye casas, terrenos urbanos y rurales, estancias, galpones, oficinas, depósitos y locales comerciales distribuidos por todo el territorio provincial.
Las propiedades de Lázaro por provincia
Además de las propiedades, Báez posee más de 250.000 hectáreas de campo, una superficie equivalente a más de 12 veces el ejido urbano de Río Gallegos o similar a toda la Ciudad de Buenos Aires. Muchas de estas tierras fueron utilizadas para actividades agropecuarias y también para operaciones de compra-venta que, según la Justicia, habrían sido utilizadas para blanquear fondos provenientes de la corrupción.
El inventario judicial incluye también una impresionante flota de 937 vehículos, que va desde maquinaria pesada utilizada para la obra vial (como retroexcavadoras, motoniveladoras y camiones), hasta autos de lujo como Audi, BMW y Porsche. Varios de estos rodados están almacenados en galpones, muchos de ellos también localizados en Santa Cruz, lo que ha dificultado los peritajes y procesos de tasación por parte del Poder Judicial.
En el resto del país, la Justicia también detectó bienes de Báez, pero en menor proporción:
-76 propiedades en CABA,
-35 en Chubut,
-17 en la provincia de Buenos Aires,
-7 en Río Negro,
-5 en Tierra del Fuego,
-2 en Santiago del Estero.
Durante la audiencia reciente, el fiscal federal Diego Luciani expuso que Báez intentó desprenderse de parte de su patrimonio en los últimos años, con la intención de evitar que la Justicia le embargara esos activos. Por este motivo, el tribunal fijó un plazo concreto para devolver el dinero: los condenados tienen tiempo hasta el 13 de agosto, entre las 7:30 y las 9:30, para hacer efectivo el reintegro.
Los peritos oficiales de la Corte Suprema fueron quienes calcularon el monto total del perjuicio: $684.990.350.139. Esa cifra fue validada por el tribunal, que rechazó la estimación presentada por la defensa de Cristina Kirchner, que sostenía que el daño era de apenas $42.000 millones.
La dimensión de los bienes en Santa Cruz no solo revela la magnitud del caso, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de esos activos. ¿Qué ocurrirá con las estancias, tierras y vehículos? ¿Podrán recuperarse para beneficio del Estado o de la comunidad? Por ahora, el proceso judicial continúa y será clave el rol del Tribunal para definir el destino final de un patrimonio que, en buena parte, permanece aquí, en el sur del país. (Fuente: El Diario Nuevo Día)