Medida de fuerza

Santa Cruz: paro petrolero a YPF por la inminente salida de diez áreas en la provincia y Guenchenen responsabilizó a Marín de dejar los yacimientos "destrozados"

El sindicato petrolero anunció que el paro ya está vigente. Duras críticas de Guenchenen al presidente de YPF, Horacio Marín.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En medio de la salida de YPF de diez yacimientos maduros en Santa Cruz, Rafael Guenchenen, secretario general de los petroleros privados, anunció un paro general que ya está vigente y criticó durante a Horacio Marín, presidente de YPF.

Guenchenen indica una falta de reactivación de equipos "que fueron quedando parados a lo largo de los últimos meses".

"Esto es responsabilidad exclusivamente de Horacio Marín y sus políticas de desinversión en los yacimientos convencionales", aseguró el sindicalista que reemplazó a Claudio Vidal en la conducción de los petroleros privados.

YPF, en esta gestión, abandona 55 áreas convencionales para volcar las inversiones en el no convencional, principalmente en Vaca Muerta, Neuquén.

Según informaron desde el sindicato de Santa Cruz, Marín se niega a poner en funcionamiento los equipos de perforación suspendidos en los últimos meses.

Guenchenen dijo que Marín "no sólo se niega a levantar los equipos, y a recuperar una producción que ya bajó más del 25%, sino que además está dejando yacimientos destrozados, cañerías rotas, caminos en mal estado".

"Marín es el responsable del desastre en el que se convirtió la operadora en nuestra provincia", apuntó el dirigente petrolero.

Confirmaron que la medida de fuerza "comprende a todos los trabajadores de empresas contratistas de YPF en la provincia de Santa Cruz".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de YPF
Causa YPF

Argentina pide frenar entrega de comunicaciones en la causa YPF

Argentina pide frenar entrega de comunicaciones en la causa YPF
La Argentina le solicitó a la jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, que reconsidere su pedido de entregar correos, mensajes y otras comunicaciones privadas de funcionarios nacionales vinculados al caso YPF. La medida alcanza a Luis Caputo, Sergio Massa y otros integrantes de gestiones de Javier Milei y Alberto Fernández. Si la jueza no acepta, el país podría apelar nuevamente.