Medida de fuerza

Santa Cruz: paro petrolero a YPF por la inminente salida de diez áreas en la provincia y Guenchenen responsabilizó a Marín de dejar los yacimientos "destrozados"

El sindicato petrolero anunció que el paro ya está vigente. Duras críticas de Guenchenen al presidente de YPF, Horacio Marín.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En medio de la salida de YPF de diez yacimientos maduros en Santa Cruz, Rafael Guenchenen, secretario general de los petroleros privados, anunció un paro general que ya está vigente y criticó durante a Horacio Marín, presidente de YPF.

Guenchenen indica una falta de reactivación de equipos "que fueron quedando parados a lo largo de los últimos meses".

"Esto es responsabilidad exclusivamente de Horacio Marín y sus políticas de desinversión en los yacimientos convencionales", aseguró el sindicalista que reemplazó a Claudio Vidal en la conducción de los petroleros privados.

YPF, en esta gestión, abandona 55 áreas convencionales para volcar las inversiones en el no convencional, principalmente en Vaca Muerta, Neuquén.

Según informaron desde el sindicato de Santa Cruz, Marín se niega a poner en funcionamiento los equipos de perforación suspendidos en los últimos meses.

Guenchenen dijo que Marín "no sólo se niega a levantar los equipos, y a recuperar una producción que ya bajó más del 25%, sino que además está dejando yacimientos destrozados, cañerías rotas, caminos en mal estado".

"Marín es el responsable del desastre en el que se convirtió la operadora en nuestra provincia", apuntó el dirigente petrolero.

Confirmaron que la medida de fuerza "comprende a todos los trabajadores de empresas contratistas de YPF en la provincia de Santa Cruz".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de YPF
PARA LEER

Eliminan retenciones hidrocarburíferas: un alivio clave para inversiones en Santa Cruz

Eliminan retenciones hidrocarburíferas: un alivio clave para inversiones en Santa Cruz
El gobernador Claudio Vidal confirmó que el próximo miércoles firmará en Buenos Aires la eliminación de las retenciones aplicadas a la actividad hidrocarburífera convencional, un tributo histórico considerado distorsivo por el sector. La medida busca impulsar inversiones, recuperación productiva y empleo en la Cuenca del Golfo San Jorge. En simultáneo, el mandatario sigue de cerca la emergencia climática en la provincia y hoy avanzará con la firma del decreto que traspasa las áreas de YPF en la zona norte a las empresas adjudicatarias de FOMICRUZ, en un proceso que involucra 1.254 millones de dólares.