PARA LEER

Santa Cruz participó en la Exposición "Argentina Mining Sur 2025" con una agenda centrada en exploración y desarrollo minero

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería y de FOMICRUZ S.E., formó parte de distintos paneles y conferencias en la Exposición "Argentina Mining Sur 2025", que se desarrolló desde el miércoles 27 hasta este viernes 29 de agosto.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La presencia provincial en este evento reflejó el compromiso de fortalecer el desarrollo de la minería con una mirada federal, promoviendo el diálogo, la innovación y nuevas oportunidades para la industria y las comunidades.

La primera participación de Santa Cruz fue en el "Panel Exploración", donde la geóloga Fernanda Pacheco (FOMICRUZ S.E.), junto a Mario Alfaro (Fredonia Mining) y Ariel Testi (Blue Sky Uranium), expusieron sobre los avances en exploración minera en territorio santacruceño. El panel fue moderado por Guillermo Re Khul, presidente de Sophia Energy. Allí se abordaron temas vinculados a los motivos para invertir en exploración en la provincia, las estrategias para atraer capitales, la mejora del conocimiento geológico y las perspectivas de crecimiento a futuro.

Durante la primera jornada también tuvo lugar la charla "Explorar el Macizo del Deseado hoy: entre oportunidades reales y desafíos estructurales", a cargo de Paola Pavanello, subsecretaria Letrada de la Secretaría de Estado de Minería de Santa Cruz, quien compartió el panel con Patricio Brividoro, vicepresidente de Exploración de Unico Silver Argentina S.A.

En la segunda jornada, el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera, junto al secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi, encabezaron el panel "Minería y Política", con la moderación de Pedro Buttazzoni, director de Latin Mining. Allí se discutieron temas centrales como la Licencia Social, la incorporación de pymes santacruceñas a la industria, la Ley de Cierre de Minas, el rol de la Secretaría como Autoridad de Aplicación y la importancia de sumar a jóvenes profesionales locales al sector.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Minería
Retenciones mineras

Decreto 563/2025: qué minerales siguen pagando retenciones y cuáles no

Decreto 563/2025: qué minerales siguen pagando retenciones y cuáles no
El Decreto 563/2025 redujo a 0% los derechos de exportación para determinados minerales industriales y metales, beneficiando principalmente a pymes del sector. Sin embargo, el litio, la plata y sus derivados mantienen retenciones del 4,5%, lo que genera preocupación en Santa Cruz, donde tres de los cinco proyectos activos producen este metal. La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) reclama una eliminación total para incentivar inversiones y exploración.
LA NOVEDAD

Minería en Santa Cruz: el recurso que no se ve, pero podría mover la economía

Minería en Santa Cruz: el recurso que no se ve, pero podría mover la economía
El secretario de Minería de Santa Cruz, Pedro Tiberi, explicó en La Otra Gestión por Radio Nuevo Día los avances en la exploración de uranio y vanadio en Laguna Sirven. El mineral se encuentra a poca profundidad, lo que permitiría una extracción con trincheras superficiales y bajo impacto ambiental. El proyecto, liderado por una empresa argentina, podría generar 100 empleos y garantizar hasta 20 años de abastecimiento a las centrales nucleares del país si los estudios confirman su viabilidad.