LA NOVEDAD

Santa Cruz: profundizan controles ambientales en los yacimientos

El Ministerio de Salud y Ambiente realizó inspecciones en diferentes operadoras en zona norte y empresas prestadoras de servicio de la industria petrolera apostadas en el norte de la provincia de Santa Cruz.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Reporte de Control Ambiental es una herramienta de información pública para comunicar a los distintos sectores, autoridades y habitantes de Santa Cruz, sobre el trabajo realizado por el Gobierno Provincial para la protección del ambiente en la Zona Norte. 

El reporte de inspecciones, acciones de campo y resultados permite democratizar la información hacia un proceso de mejora continua en la tarea de la autoridad ambiental provincial.

Durante las tareas de campo, se realizaron inspecciones a las tres operadoras de mayor importancia en la zona norte, las empresas YPF S.A, CGC, Pan American Energy y empresas prestadoras de servicio de la industria petrolera.

La normativa de referencia auditada corresponde con:

-Ley 2.658 de Evaluación de Impacto Ambiental

-Ley 2.567 de Residuos Peligrosos

-Disposición 135/07 de Pozos Inyectores

-Ley 3.122 Programa de Saneamiento Ambiental

Santa Cruz: profundizan controles ambientales en los yacimientos

Las inspecciones tuvieron lugar durante el periodo enero 2024 a abril 2024 tiempo en el cual fueron inspeccionados los yacimientos: Cañadón León, Cañadón Minerales, Cañadón Seco, El Cordón, Tres Picos, Meseta Espinosa, Pico Truncado, Piedra Clavada, Koluel Kaike, El Valle, El Huemul, Las Heras, Cañadón de la Escondida, Cerro Grande, Los Perales, Bayo, Lomas del Cuy, Escorial, Huetel, Meseta Catorce. Además se inspeccionó a las operadoras y prestadoras de servicios que trabajan activamente en la Cuenca del Golfo San Jorge.

En cumplimiento con la Ley Provincial de Residuos Peligrosos N°2.567 se llevó a cabo la fiscalización de toma de muestras de: - emisiones gaseosas y cenizas generadas en proceso de incineración en Planta de Tratamiento COPESA. - Sólidos separados resultantes del tratamiento de material procesado en Planta de Tratamiento de Lodos LH3, JMB. - Bolsones de materiales plásticos tratados en Planta de Recuperación y Puesta en Valor de JMB. • Monitoreo de freatímetros en PCR, Pico Truncado.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Santa Cruz
PARA LEER

Se activó el Comité de Emergencia en Santa Cruz por alerta de vientos extremos

Se activó el Comité de Emergencia en Santa Cruz por alerta de vientos extremos
El Gobierno de Santa Cruz decidió activar el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) ante la advertencia meteorológica que anticipa un lunes de vientos extremos en todo el territorio provincial. La medida, tomada con 48 horas de anticipación, busca coordinar acciones preventivas frente a un fenómeno que tendrá fuertes ráfagas que podrían superar los 130 km/h.

PARA LEER

Este lunes: alerta naranja por vientos fuertes en toda Santa Cruz

Este lunes: alerta naranja por vientos fuertes en toda Santa Cruz
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja para el lunes 17 de noviembre de 2025 en toda la provincia de Santa Cruz, debido a vientos intensos del oeste con velocidades de 60 a 75 km/h y ráfagas que podrían llegar a 120 km/h. La advertencia abarca departamentos como Corpen Aike, Güer Aike, Lago Argentino, Deseado, Magallanes, Lago Buenos Aires y Río Chico, y se debe al avance de un frente frío que incrementará la inestabilidad en la región.
PARA LEER

¿Cuánto cuesta vivir en Santa Cruz? La canasta básica total ya supera los $1,5 millones

¿Cuánto cuesta vivir en Santa Cruz? La canasta básica total ya supera los $1,5 millones
En Santa Cruz, el costo de vida sigue escalando: según los últimos datos del Observatorio de Economía de la UNPSJB, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) crecieron un 2,8 % y 2,9 %, respectivamente, en Río Gallegos entre septiembre y octubre de 2025. En Caleta Olivia también hay aumentos similares, lo que agudiza la brecha entre los ingresos familiares y lo que se necesita para no caer bajo la línea de pobreza o indigencia.