Santa Cruz reanuda obras clave en energía y ambiente: qué cambia a partir de ahora
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, brindó detalles sobre tres proyectos que marcarán el futuro productivo y ambiental de la provincia: la reactivación de la represa Jorge Cepernic, la remediación de pozos petroleros por parte de YPF y la construcción de una planta de alimentos en Río Gallegos. Los anuncios apuntan a recuperar obras paralizadas y sumar valor en origen.
Durante una entrevista en el programa La Otra Gestión, por Radio Nuevo Día, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, confirmó la puesta en marcha de tres proyectos de gran impacto provincial: la reactivación de la represa Jorge Cepernic, el abandono definitivo de pozos petroleros inactivos por parte de YPF, y el montaje de una planta de alimento balanceado en Río Gallegos.
Reactivación de la represa Jorge Cepernic: ¿qué significa?
Se trata de una de las dos grandes represas proyectadas en la provincia. Aunque su construcción comenzó hace años, la obra estuvo frenada desde mediados de 2023. Ahora, tras un acuerdo entre la empresa estatal ENARSA y la constructora china Gezhouba, se estableció un plazo de 90 días para reordenar y retomar los trabajos.Esta represa podrá generar hasta 360 MW de energía limpia, suficiente para cubrir gran parte del consumo de la provincia. Las tres turbinas ya están construidas y parte del equipamiento se encuentra en el país.
Además, se aseguró la construcción de la línea eléctrica que permitirá conectar la represa al sistema nacional. También se priorizará el empleo local: "Queremos que la mayoría de los trabajadores sean santacruceños", aseguró Álvarez.
Pozos petroleros inactivos: YPF asumirá la responsabilidad ambiental
Otro de los anuncios fue el inicio de tareas de abandono técnico y ambiental de pozos petroleros que ya no están en uso. Por primera vez, una empresa como YPF se compromete a realizar este trabajo durante cinco años, aún después de ceder sus áreas a nuevas operadoras.
"Es un precedente a nivel nacional. Nunca antes una provincia había logrado que la empresa saliente se haga cargo de los pasivos ambientales", explicó el ministro.
Seis equipos especializados realizarán tareas de sellado definitivo de pozos y remediación del terreno para evitar filtraciones o contaminación de napas subterráneas. Este plan también genera empleo técnico y cuida el entorno.
Planta de alimento balanceado en Río Gallegos
Finalmente, Álvarez confirmó el avance de la primera planta de alimento balanceado de Santa Cruz, que se construirá en Río Gallegos. El propio gobernador Claudio Vidal supervisó los avances del equipamiento en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe.
Esta planta permitirá abastecer a la ganadería ovina, bovina y la acuicultura, con producción local de insumos y mano de obra santacruceña. "Es una apuesta al desarrollo productivo y la generación de empleo genuino", señaló el funcionario.
Estos tres proyectos -energía renovable, ambiente y producción alimentaria- marcan una etapa de reactivación para Santa Cruz, luego de años de parálisis en obras estratégicas. Más allá de lo técnico, lo que se busca es sumar valor local, generar trabajo e integrar a la provincia al desarrollo nacional con mayor autonomía y planificación. (Fuente: El Diario Nuevo Día)