HIDROCARBUROS

Santa Cruz relanza diez áreas petroleras para reactivar su economía

El Gobierno de Santa Cruz, encabezado por Claudio Vidal, relanza diez áreas hidrocarburíferas devueltas por YPF y abre un proceso de licitación que apunta a reactivar la industria energética como eje central del desarrollo provincial. Con el respaldo del Sindicato Petrólero y la administración estatal, ya hay empresas interesadas y se esperan inversiones de hasta USD 1.900 millones hasta 2031.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En una decisión estratégica que busca volver a poner al sector energético en el centro de su economía, el Gobierno de Santa Cruz lanzó un plan de reactivación hidrocarburífera que incluye la licitación de diez áreas recientemente devueltas por YPF. El objetivo es claro: recuperar la producción, generar empleo genuino, movilizar la economía local y fortalecer las finanzas provinciales.

La iniciativa, impulsada por el gobernador Claudio Vidal y coordinada con el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Rafael Güenchenen, apunta a revertir años de desinversión y abandono en los yacimientos del norte santacruceño. "Es volver a comenzar, con la certeza de que vendrán más empresas y de que los yacimientos seguirán explorándose y produciendo", señaló Vidal al confirmar que ya existe una propuesta formal de desarrollo.

El proceso será gestionado por la empresa estatal Fomicruz y contempla inversiones proyectadas entre 1.600 y 1.900 millones de dólares hasta 2031. Entre las compañías interesadas en participar se encuentran Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana E&P, Brest y Azruge S.A., todas dispuestas a invertir en la recuperación y explotación de los bloques.

Esta nueva etapa energética tiene como fin no solo poner en valor pozos subutilizados, sino también posicionar nuevamente al sector hidrocarburífero como motor de desarrollo. Se espera que este impulso dinamice la cadena de valor local, movilice a proveedores santacruceños, fortalezca recursos públicos y genere empleo tanto directo como indirecto.

La propuesta del Ejecutivo provincial también contempla una segunda fase: la diversificación de la matriz productiva. Pero el primer paso es claro: reconstruir el músculo energético de Santa Cruz con decisión política, articulación con los trabajadores del sector y la llegada de empresas con capacidad inversora.

"La salida de YPF dejó un vacío que hoy comienza a revertirse con planificación y trabajo conjunto", afirmaron desde la Provincia. La apuesta de Santa Cruz es ambiciosa, pero tiene un horizonte firme: volver a liderar desde la producción, con raíces sólidas y futuro.

(Fuente: La Prensa de Santa Cruz)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno de Santa Cruz
CAMPO

Concluyó la participación de Santa Cruz en la Expo Rural 2025

Concluyó la participación de Santa Cruz en la Expo Rural 2025
Con una destacada presencia institucional, cultural y productiva, el CAP concluyó su participación en la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se desarrolló del 17 al 27 de julio en el predio ferial de La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
ZONA NORTE

Seis equipos en marcha: Santa Cruz inicia el camino de reactivación petrolera con cronograma confirmado

Seis equipos en marcha: Santa Cruz inicia el camino de reactivación petrolera con cronograma confirmado
El secretario general de SIPGER, Rafael Güenchenen, confirmó el cronograma de puesta en funcionamiento de nuevos equipos en yacimientos del norte santacruceño, con inicio previsto para el 1° de agosto. Las tareas forman parte del proceso de reactivación petrolera que impulsa el sindicato junto al gobierno provincial, con acciones que incluyen abandono de pozos, perforaciones no convencionales y generación de empleo genuino.