SALUD

Santa Cruz: se descartaron casos sospechosos de sarampión y seguirán con las vacunaciones

La Ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, informó que se descartaron casos sospechosos de sarampión que estaban siendo analizados por el Instituto Malbrán. Asimismo, instó a continuar con la campaña de prevención

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, informó que se descartaron casos sospechosos de sarampión que estaban siendo analizados por el Instituto Malbrán. Asimismo, instó a continuar con la campaña de prevención y mantener la mayor cobertura en vacunación para evitar la circulación de esta enfermedad.

Santa Cruz: se descartaron casos sospechosos de sarampión y seguirán con las vacunaciones

Costantini confirmó que las dos muestras que se encontraban en proceso de investigación epidemiológica arrojaron resultados negativos para sarampión, llevando tranquilidad a la comunidad en general, pero sin desatender las medidas de prevención que principalmente se basan en la vacunación.

Cabe recordar que, el secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente, Ariel Varela, había comunicado hace unos días que desde el Ministerio de Salud y Ambiente habían avanzado en un protocolo epidemiológico, que permitió el rápido accionar y control de los casos sospechosos correspondientes a personas de Río Gallegos, los cuales fueron aislados y monitoreados permanentemente a la espera de los resultados de las muestras.

En declaraciones a medios, Costantini manifestó que se han intensificado las acciones de vigilancia epidemiológica en todo el territorio provincial, a los fines de detectar de manera oportuna posibles casos sospechosos de esta enfermedad "altamente contagiosa, grave y potencialmente fatal".

Por este motivo, es fundamental incentivar a la comunidad a reforzar la principal herramienta de prevención que es la vacuna Triple Viral (sarampión, rubéola, paperas), incluida en el Calendario Nacional de Vacunación. Se recomienda aplicarla a los 12 meses de vida y al ingreso escolar (5 años). Se sugiere reforzar la dosis especialmente al personal de Salud, viajeros, personas en contacto con niños y adultos inmunosuprimidos, y menores de un año que aún no pueden recibir la vacuna.

"Es de suma importancia que se controlen, verifiquen y completen los esquemas de vacunación, y ante la presencia de síntomas compatibles con sarampión, consulten de inmediato a un profesional en un centro de salud u hospital", remarcó la ministra.

El sarampión se manifiesta con fiebre alta, secreción nasal, conjuntivitis, tos, manchas blancas en la boca (cara interna de la mejilla), y erupción cutánea característica. En casos graves, puede derivar en complicaciones como neumonía y encefalitis.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de salud
SALUD

Toman el Hospital Garrahan: trabajadores reclaman que les devuelvan descuentos salariales

Profesionales del Garrahan piden devolución de los descuentos
Trabajadores del Hospital Garrahan ocuparon la dirección del establecimiento en reclamo por descuentos salariales aplicados tras las medidas de fuerza que tuvieron que tomar. Acusan al Consejo de Administración de ocultar millonarios recursos propios que las autoridades llevarían a un Fondo de Inversión y exigen la restitución inmediata de los haberes.
PARA LEER

Tamara Rubilar: la científica patagónica que transformó el dolor en un hallazgo que hoy reconoce el Senado de la Nación

Tamara Rubilar: la científica patagónica que transformó el dolor en un hallazgo que hoy reconoce el Senado de la Nación
Hay historias que comienzan en el silencio de un laboratorio, con la mirada fija en un microscopio, y terminan cambiando vidas. La de Tamara Rubilar, doctora en Biología, investigadora del CONICET y fundadora de Promarine Antioxidants, es una de ellas. Desde Puerto Madryn, Chubut, esta científica convirtió la desesperación de una madre en un hallazgo biotecnológico único en el mundo: un antioxidante natural extraído de erizos de mar, capaz de mejorar el sistema inmunológico y contribuir a la recuperación de pacientes con diversas afecciones, entre ellas el COVID prolongado.