Santa Cruz será sede de la natación en los Juegos de la Araucanía 2025
El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, habló desde Valdivia sobre los Juegos de la Araucanía y Para Araucanía 2025. Confirmó que Santa Cruz será subsede en natación, con actividades en Río Gallegos, y destacó el trabajo en equipo y los avances en evaluación física escolar en toda la provincia.
Ezequiel Artieda, Secretario de Estado de Deportes de Santa Cruz, dialogó en exclusiva con el programa "Fuera de Contexto" de Radio Nuevo Día, donde brindó detalles de los próximos Juegos de la Araucanía y Para Araucanía, así como del plan provincial de evaluación de la condición física escolar.
Artieda se encuentra en Valdivia, región de Los Ríos en Chile, donde comenzó la organización de los Juegos de 2026, pero ya confirmó que en 2025, la sede será la provincia argentina de Tierra del Fuego, con subsedes en Chubut y Santa Cruz. "La disciplina de natación se desarrollará en Río Gallegos, en las instalaciones del Club Hispano Americano", indicó, destacando el protagonismo que tendrá nuestra provincia.
Sobre el proceso organizativo, remarcó: "Estamos recorriendo recintos deportivos y trabajando intensamente porque, a partir de ahora, los Juegos de la Araucanía y ParaAraucanía se realizarán en la misma sede, siguiendo el modelo olímpico y paralímpico".
Respecto a la experiencia reciente de los Juegos Patagónicos en Río Gallegos, Artieda afirmó: "Fue una gran demostración de trabajo en equipo entre la Secretaría y distintas áreas del Gobierno provincial. Nos preocupamos, primero, porque los deportistas estén bien alojados y alimentados. Después, los resultados deportivos acompañan o no, pero lo fundamental es que se sientan cuidados".
Pensando en la preparación hacia noviembre, cuando se desarrollarán los Juegos de la Araucanía 2025, el secretario anticipó: "Luego de la segunda parte de los Juegos Patagónicos en La Pampa, Río Negro y Neuquén, nos pondremos de lleno a trabajar en los procesos selectivos, ya con cuerpos técnicos planificando y concentrando a los deportistas de toda Santa Cruz".
Consultado sobre la incorporación de nuevas disciplinas, aclaró que este año no habrá novedades: "Se mantiene la cantidad de deportes para no alterar la logística, aunque sigue en debate una posible rotación de disciplinas en el futuro".
Finalmente, Artieda destacó el avance del Plan de Evaluación de la Condición Física Escolar, que llevan adelante en conjunto las áreas de Deporte, Educación y Salud. "Hoy arrancamos en el Secundario N°40 de Río Gallegos y vamos a recorrer toda la provincia. La idea es contar con un diagnóstico claro para diseñar políticas públicas de salud y actividad física", explicó.
"Seguramente los datos que recojamos nos van a mostrar realidades preocupantes, pero el objetivo es poder intervenir con políticas que mejoren la salud de nuestros jóvenes", concluyó. (Diario Nuevo Día)