Santa Cruz sigue siendo caro: para no ser pobre e indigente, esto necesitó una familia
El Observatorio Económico del grupo GIPIE de la Facultad de Ingeniería de la UNPSJB publicó el informe mensual correspondiente a septiembre de 2025. Según el relevamiento, Río Gallegos y Caleta Olivia se posicionaron entre las ciudades con mayor costo de vida de la Patagonia Sur.
El informe del Observatorio Económico del grupo GIPIE, dependiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, determinó los nuevos valores de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) correspondientes a septiembre de 2025 en distintas localidades de la Patagonia Sur.
Según los resultados, Río Gallegos registró una CBA de $695.217 y una CBT de $1.551.099, mientras que Caleta Olivia presentó valores muy similares: $693.326 y $1.546.118, respectivamente. Ambas ciudades santacruceñas se ubicaron al tope del ranking regional de costo de vida.
En agosto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) alcanzó los $685.956, mientras que la Canasta Básica Total (CBT) llegó a $1.529.683.
Esto significa que una familia tipo en Río Gallegos necesitó superar esos valores para no ser considerada en situación de indigencia (CBA) o pobreza (CBT).
En la segunda ciudad más poblada de la provincia, los indicadores también evidenciaron subas. En agosto, la CBA se ubicó en $684.429 y la CBT trepó a $1.527.780.
Cómo se calculan las canastas
El observatorio aplica una metodología propia para estimar el valor de la CBA y la CBT en función de los precios relevados en 44 supermercados de las principales ciudades del sur: Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Rawson, Trelew, Puerto Madryn, Esquel, Caleta Olivia, Río Gallegos y Ushuaia.
En total, el estudio abarca 67 gamas de productos y más de 400 artículos distribuidos en ocho rubros esenciales: pan y cereales; carnes y derivados; lácteos y huevos; aceites y margarinas; frutas y verduras; legumbres; infusiones y condimentos; y bebidas.
Los valores se calculan en base a un "adulto equivalente" y luego se extrapolan a un hogar tipo 2 del INDEC (una pareja con dos hijos menores), para obtener las líneas de indigencia y pobreza.
Ushuaia y Esquel, entre las más accesibles
El estudio también destacó que Ushuaia ($1.465.448) y Esquel ($1.478.609) son las localidades donde la Canasta Básica Total resultó más baja, seguidas por Rawson, Trelew y Puerto Madryn, cuyos valores rondaron entre $1.516.000 y $1.521.000.