PARA LEER

Santa Cruz solicita apoyo federal por daños del temporal

El Gobierno de Santa Cruz confirmó que avanza en la instrumentación de la Ley de Emergencia para solicitar apoyo federal, tras los importantes daños provocados por el temporal y la alerta por vientos que afecta a varias localidades. Las pérdidas millonarias en la Flota Amarilla de Caleta Paula y otros sectores motivaron la decisión de acelerar el pedido formal de recursos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Gobierno de Santa Cruz decidió avanzar esta semana en un pedido formal de apoyo federal para enfrentar las graves consecuencias que dejó el reciente temporal de vientos que afectó a distintas localidades de la provincia. La medida se fundamenta en los daños estructurales y económicos que provocaron las ráfagas, especialmente en zonas costeras y sectores productivos clave.

Desde el Ejecutivo provincial remarcaron que la prioridad es asegurar una asistencia inmediata a familias, trabajadores y actividades que registraron pérdidas significativas. "Santa Cruz no abandona a quienes han sufrido graves daños", señalaron desde el Gobierno al comunicar el inicio del proceso legal.

Ley de Emergencia: el instrumento para acceder a recursos nacionales

Para concretar el apoyo nacional, la provincia avanza en la instrumentación de la Ley de Emergencia, una herramienta que permite solicitar recursos federales de manera extraordinaria. El objetivo es reforzar la capacidad de respuesta y financiar reparaciones urgentes en sectores particularmente afectados.

Entre los más comprometidos se encuentra la Flota Amarilla de Caleta Paula, que registró pérdidas millonarias en embarcaciones como consecuencia del temporal. Las autoridades indicaron que se realizan relevamientos técnicos para determinar el impacto real y agilizar la transferencia de fondos una vez que Nación habilite la asistencia.

"La Ley de Emergencia es clave para habilitar partidas y orientar recursos a los sectores más golpeados", explicaron fuentes provinciales. Según detallaron, la decisión busca evitar una paralización prolongada de actividades económicas que dependen fuertemente del puerto.

Refuerzo sanitario y canales de atención en medio de la alerta por vientos

Mientras avanza el pedido de auxilio federal, la provincia mantiene activos los mecanismos de atención ante la continuidad de la alerta por vientos intensos. El Servicio de Emergencias (SRE) y las guardias hospitalarias fueron reforzados para asegurar la atención de vecinos afectados por el clima.

Además, se sostienen canales de comunicación para asistir a familias vulnerables, adultos mayores y sectores rurales, donde las ráfagas provocaron daños en viviendas, cortes de energía y dificultades de movilidad.

Las autoridades pidieron extremar precauciones y seguir los informes oficiales mientras se evalúan daños y se espera la respuesta de Nación al pedido de apoyo extraordinario. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de FLOTA