Santa Cruz: Vialidad Provincial se encargará del mantenimiento de rutas nacionales
Julio Bujer, presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, confirmó en diálogo con La Otra Gestión que se firmó un nuevo convenio con Vialidad Nacional para realizar trabajos de mantenimiento superficial en las rutas nacionales 3, 40, 281 y 288. Además, se refirió a tramos críticos como los "73 malditos" y el puente La Julia, y adelantó avances para el plan invernal con maquinaria prestada por empresas privadas y la futura instalación de una planta antihielo en La Esperanza.
En una entrevista con el programa La Otra Gestión que se emite por Radio Nuevo Día, Julio Bujer, titular de Vialidad Provincial, confirmó la firma de un convenio clave con Vialidad Nacional para el mantenimiento de rutas nacionales que atraviesan la provincia de Santa Cruz.
El acuerdo, rubricado esta semana, establece que Vialidad Provincial asumirá trabajos de mantenimiento superficial en las rutas 3, 40, 281 y 288, incluyendo bacheo, perfilado de banquinas, colocación de alcantarillas y, por primera vez, el pintado de señalización horizontal. Según precisó Bujer, la ejecución de estas tareas será coordinada en conjunto con los inspectores de Vialidad Nacional, quienes determinarán los tramos a intervenir mes a mes. Se prevé realizar entre 400 y 600 kilómetros de pintura vial durante este año, con un nuevo convenio previsto para 2026.
Respecto a tramos críticos, Bujer reconoció que los sectores más comprometidos incluyen el trayecto entre Gregores y Bajo Caracoles sobre la Ruta 40, y algunos puntos conflictivos en la Ruta 3, donde se buscará intervenir antes del invierno.
También se refirió a los denominados "73 malditos", uno de los tramos más peligrosos de la Ruta 40, y al puente La Julia, en la Ruta 288. Ambos se encuentran judicializados, lo que impide la ejecución de obras mayores. Bujer destacó que si bien desde Nación se indicó que actualmente no hay partidas disponibles para grandes obras, la problemática fue elevada como prioridad y "quedó en carpeta" para futuras gestiones.
"El puente La Julia está construido pero nunca fue habilitado, y eso es parte de una causa judicial vinculada a la corrupción. Es otro ejemplo de cómo la mala gestión puede terminar afectando la seguridad vial de todos los santacruceños", lamentó Bujer, en relación a las restricciones legales que impiden el uso del puente.
En cuanto al plan invernal, el funcionario informó que se están cerrando acuerdos con empresas privadas que ceden maquinaria en comodato, como ocurrió con la firma Don José de Pico Truncado. Estas colaboraciones permitirán afrontar tareas de despeje de rutas y mantenimiento durante la temporada de bajas temperaturas.
Finalmente, anunció la instalación de una planta antihielo en el predio de las antiguas instalaciones de Fiat en La Esperanza. El objetivo es reducir el tiempo y los costos operativos, ya que actualmente los camiones deben volver vacíos a Río Gallegos o 28 de Noviembre a recargar.
"Es un punto estratégico para formar un triángulo logístico y optimizar recursos en zonas clave", explicó. El proyecto ya fue presentado al gobernador y se espera que una parte de la planta pueda estar operativa antes del invierno.
La entrevista completa puede escucharse en las plataformas de Radio Nuevo Día. (Fuente: El Diario Nuevo Día)