Santa Cruz y la veda electoral 2025: multas y sanciones por incumplir las reglas
La veda electoral comenzará el viernes 24 de octubre a las 8:00 y se extenderá hasta el domingo 26 a las 21. Conocé qué no se puede hacer durante este período.
A pocos días de las elecciones legislativas 2025, los argentinos -y especialmente los santacruceños- se preparan para un nuevo proceso democrático que se realizará el domingo 26 de octubre. En esta oportunidad, se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado.
La veda electoral, regulada por el Código Electoral Nacional, es un conjunto de normas que busca garantizar la transparencia del proceso electoral y la libertad de voto.
Según la Cámara Nacional Electoral (CNE), el período de veda comenzará el viernes 24 de octubre a las 8:00 y finalizará tres horas después del cierre de los comicios, es decir, aproximadamente a las 21:00 del domingo. "El objetivo es asegurar que ningún ciudadano sea influenciado en su decisión de voto durante la jornada electoral", explicaron desde la CNE.
Qué está prohibido durante la veda electoral
Durante la veda, tanto partidos políticos como ciudadanos deben respetar una serie de restricciones específicas. Entre las principales prohibiciones se destacan:
-
Actos públicos, fiestas o reuniones no vinculadas al proceso electoral.
-
Reuniones de electores o depósito de armas en un radio de 80 metros de los lugares de votación.
-
Difusión de encuestas o proyecciones de resultados.
-
Entrega de boletas o propaganda política en las inmediaciones de los centros de votación.
-
Venta de bebidas alcohólicas desde 12 horas antes del inicio del comicio y hasta tres horas después de su finalización.
Estas medidas buscan evitar cualquier tipo de presión política o manipulación que pueda alterar la libertad del votante. "La veda no es una formalidad: es una herramienta para preservar la equidad entre los partidos y proteger la voluntad popular", recordaron fuentes judiciales electorales.
Qué sanciones existen por violar la veda electoral
El incumplimiento de la veda puede generar multas y sanciones tanto para los ciudadanos como para las agrupaciones políticas.
Las fuerzas políticas que realicen campaña durante la veda pueden perder el derecho al financiamiento público por entre uno y cuatro años y ser excluidas de los aportes electorales en una o dos elecciones consecutivas.
En el caso de los ciudadanos, las sanciones van desde $10.000 hasta $100.000. En situaciones más graves -como hacer proselitismo o exhibir símbolos partidarios durante la jornada electoral-, puede haber detenciones de hasta 15 días.
Cumplir con la veda no solo es una obligación legal, sino también una muestra de respeto por la democracia y sus instituciones.
El caso de Cañadón Seco
Todo lo anterior rige para Cañadón Seco, cuya comuna elegirá, además de diputados nacionales, los presidentes de la Comisión de Fomento. (IProfesional y El Diario Nuevo Día)