Santacruceños del viento: Miguel Saldivia y Ariel Arroyo tocarán en el Teatro Gran Cabral
Miguel Saldivia y Martín Leoz visitaron el programa "Siempre llegué tarde" de Radio Nuevo Día para adelantar detalles del ciclo Santacruceños del Viento, que este sábado 16 de agosto tendrá una nueva cita en el Teatro Gran Cabral con la participación de Saldivia, Ariel Arroyo y Dora López. El evento combina música de autor, talleres educativos y propuestas artísticas que reivindican la identidad cultural de Santa Cruz.
Este sábado, a las 21 horas, el Teatro Gran Cabral volverá a ser escenario de una nueva edición de Santacruceños del Viento, un ciclo que reúne a artistas locales con el objetivo de difundir la música de raíz santacruceña y fortalecer la identidad cultural. En esta oportunidad se presentarán Miguel Saldivia y Ariel Arroyo, junto a la artista Dora López, quien mostrará su serie visual sobre las huelgas rurales.
En diálogo con Radio Nuevo Día, Martín Leoz, integrante del colectivo, explicó: "Somos un gran equipo que trabaja en diferentes frentes: desde conciertos y repositorios musicales hasta talleres en escuelas y podcasts. Lo que se ve en el escenario es apenas una parte de todo lo que venimos construyendo".
"La identidad musical de Santa Cruz"
Por su parte, Miguel Saldivia compartió su experiencia con los talleres educativos realizados en distintas escuelas de la provincia, donde participaron más de 11 mil niños: "Lo más emocionante fue escuchar a los chicos cantar canciones de nuestra tierra. Eso significa que hay un mensaje que llega y que Santa Cruz empieza a tener identidad propia en la música".
El músico destacó además la importancia del trabajo colectivo: "No soy Miguel Saldivia el que va a actuar, es la provincia de Santa Cruz la que se presenta en cada escenario. Queremos que nuestras canciones estén presentes en las escuelas, en las familias y en cada rincón del país".
Un ciclo que busca crecer
El proyecto Santacruceños del Viento también apunta a federalizar la propuesta cultural, generando vínculos con artistas de la zona norte de Santa Cruz y promoviendo el trabajo en red. "La idea es sumar y que todos seamos parte de lo mismo: preservar, promover y producir la música santacruceña", señaló Leoz.
El concierto contará con la muestra visual de Dora López, reconocida por su obra inspirada en la memoria de las huelgas patagónicas. Además, se podrá disfrutar de un repertorio de canciones que evocan la historia y la geografía de la provincia.
Las entradas tienen un valor de $12.000 y se pueden adquirir en el Teatro Gran Cabral (Dra. Ángela G. Suredá 444), a través de las redes de Santacruceños del Viento o mediante transferencia al alias sdelviento.