Se acerca el Congreso Internacional de Cirugía de Columna en la Patagonia
El Dr. Calle, especialista en cirugía de columna, visitó Río Gallegos y anticipó la realización del Congreso Internacional de Cirugía Mínimamente Invasiva de Columna, que se llevará a cabo en septiembre en Bariloche. El encuentro reunirá a referentes de Iberoamérica, Europa y el mundo para difundir técnicas que reducen riesgos, tiempos de recuperación y secuelas.
En su paso por Río Gallegos, el Dr. Calle adelantó detalles de un evento médico que promete ser histórico: el Congreso Internacional de Cirugía Mínimamente Invasiva de Columna. Este encuentro, organizado por la Sociedad Interamericana en conjunto con sociedades europeas y mundiales, tendrá lugar en septiembre en San Carlos de Bariloche.
"Es un congreso muy esperado. Lo organizamos por primera vez hace 14 años en Buenos Aires y ahora vuelve a la Argentina con el aval de organismos nacionales, provinciales y municipales. Participarán especialistas de todo el mundo, con un gran protagonismo de Iberoamérica", destacó el médico.
Cirugía de mínima invasión: menos riesgos y mejor recuperación
El especialista subrayó que la cirugía mínimamente invasiva es hoy una tendencia mundial tanto en neurocirugía como en traumatología. Estas prácticas reducen el sangrado, las infecciones y los tiempos de internación.
"Una operación de hernia de disco, por ejemplo, se hace por la mañana y el paciente se va caminando por la tarde. No necesita reposo en cama, y en cuestión de horas cambia su calidad de vida. La recuperación es muy rápida y con menos riesgos que un tratamiento prolongado con medicamentos", explicó Calle.
En ese sentido, remarcó que "es mucho más riesgoso tomar todos los días analgésicos, corticoides o antiinflamatorios que someterse a una cirugía de mínima invasión".
Formación y acceso para los más jóvenes
Además de las conferencias, el encuentro en Bariloche incluirá un curso intensivo de un día con especialistas de renombre. Según explicó el doctor, el objetivo es garantizar la accesibilidad para residentes y cirujanos jóvenes.
Los interesados pueden acceder a más información e inscripciones en www.siccmi.com.ar.
"En otros lugares del mundo, estos cursos son muy costosos. Aquí buscamos que sean al costo y que los residentes puedan acceder a becas para formarse. No hay un fin de lucro, sino el deseo de fortalecer la capacitación de las nuevas generaciones", puntualizó.
Finalmente, el médico recordó la importancia del diagnóstico temprano: "El estudio clave en columna es la resonancia magnética. Nos da el 98% de la información necesaria para decidir el tratamiento adecuado". (Fuente: El Diario Nuevo Día)