OTRA VEZ

Se acerca el verano y hay preocupación por el agua en Santa Cruz: un caso emblemático que depende de otra ciudad y una cooperativa

La crisis hídrica en Caleta Olivia se agrava. A la reciente falla de una bomba en el acueducto que opera la SCPL se suman cortes sin aviso y la reducción del caudal enviado desde Comodoro Rivadavia. El gerente local de Servicios Públicos, Daniel Barrera, advirtió que la situación genera serios problemas de distribución y expresó preocupación por lo que podría ocurrir en verano.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La semana pasada, una bomba del acueducto administrado por la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) de Comodoro Rivadavia  sufrió una falla que prolongó por varios días la falta de suministro en Caleta Olivia.

La situación se sumó a una serie de cortes imprevistos y reducción del caudal, que desde septiembre vienen afectando a distintos barrios de la ciudad, donde algunos vecinos llevan semanas sin agua.

Cortes sin aviso y menor caudal desde Comodoro

El gerente local de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Daniel Barrera, explicó que los cortes no programados desde Comodoro Rivadavia complican la distribución habitual: "Estos cortes sin programación nos descolocan en el trabajo. Estuvimos jueves y viernes sin agua de Comodoro, y cuando volvió el suministro, debimos recuperar cisternas y presiones, algo que lleva tiempo", detalló.

Según Barrera, el caudal que llega desde Comodoro se redujo de 700 a 500 metros cúbicos por hora, lo que provocó una caída en los niveles de las cisternas y dificultó el abastecimiento en gran parte de la red.

Barrios sin agua y reclamos vecinales

Para compensar la falta de caudal, la planta de ósmosis inversa trabajó durante todo el fin de semana "las 24 horas", lo que permitió abastecer parcialmente algunos sectores.

Sin embargo, los inconvenientes persisten en barrios como Vista Hermosa, Golfo San Jorge, Ara San Juan y 150 Viviendas, donde los vecinos aseguran que no tienen servicio desde hace semanas. "Es entendible el enojo de los vecinos, tengo el teléfono explotado de mensajes. Intento responder a todos y explicar la situación, pero el problema de fondo es la falta de agua", afirmó Barrera.

El gerente aclaró además que se lleva un control de caudales y horarios de entrega por zonas, y pidió a los vecinos anotar los días y horarios en que reciben agua para tener un registro más preciso de la distribución.

Preocupación por el verano y trabajos en la planta

Respecto a las escuelas que también se vieron afectadas, Barrera indicó que el reparto de agua en camiones es responsabilidad del área de Educación, aunque los vehículos cargan en los puntos habilitados por SPSE. El funcionario reconoció que la situación es preocupante de cara al verano, cuando el consumo aumenta significativamente: "Estamos trabajando para poner la planta al 100% y mejorar la distribución. Ojalá Comodoro también pueda recuperar sus niveles para enviarnos más caudal. Mientras tanto, hacemos todo lo posible para llegar a cada barrio".

Los vecinos, en tanto, mantienen su preocupación por la continuidad de los cortes y reclaman un plan estructural que garantice la provisión de agua durante los meses de mayor demanda.(El Diario Nuevo Día con información y entrevista de El Caletense)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Agua
SPSE

Una ciudad de Santa Cruz estará sin agua por reparación del acueducto

Una ciudad de Santa Cruz estará sin agua por reparación del acueducto
Afectará a Caleta Olivia. Informaron que la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) de Comodoro Rivadavia informó que hoy, a partir de las 8:00, hubo una interrupción programada del suministro eléctrico que abastece al Sistema Acueducto, con el objetivo de realizar tareas de mantenimiento en la Línea de Alta Tensión de 132 kV.