RECLAMO DOCENTE

Se cumple un mes desde el inicio de clases en Santa Cruz: cuántos paros de ADOSAC hubo, la suba por decreto y qué reclaman

Esta se cumplirán cuatro semanas desde el inicio del ciclo lectivo en la provincia en un contexto de conflicto sindical de educadores.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Al final de esta semana  se cumplirán cuatro semanas desde el inicio del ciclo lectivo 2025.

Por el conflicto docente, entre el Gobierno de Santa Cruz, AMET y ADOSAC concretaron medidas de fuerza, pero en el caso de la Asociación de Docentes de Santa Cruz, los paros fueron consecutivos, semana a semana.

 

Los paros de ADOSAC: hubo medidas el 24, 25 y 26 de febrero; y el 5 y 6 de marzo; 12 de marzo, cuando el CPE anunció el cierre de la negociación si continuaban las medidas y suba de sueldos por decreto  y el 13 de marzo.

En congreso, además resolvió para esta semana : martes 18, miércoles 19 y jueves 20 de marzo.  Es decir, en cuatro semanas, serán 10 días de paro. 

Qué aumento pagará el gobierno por decreto

El viernes pasado, el CPE presentó una propuesta salarial, que incluye un esquema de aumentos atados a la inflación hasta diciembre de 2025.

Según habían informado desde el Ejecutivo, la propuesta alcanza un incremento superior "al 38% en la pauta salarial, por encima de la inflación proyectada para el mismo período, que se estima en un 25%".

El esquema presentado contempla:

  • Febrero: aumento del 2,5% de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Patagonia publicado por el INDEC, con un valor punto de 2.188,0182.
  • De marzo a diciembre: actualización mensual mediante cláusula gatillo, ajustando los salarios según la inflación regional.
  • Abril: incremento adicional del 1% sobre la inflación.
  • Junio: incremento adicional del 2% sobre la inflación.
  • Julio: incremento adicional del 1% sobre la inflación.
  • Agosto: incremento adicional del 1,5% sobre la inflación.
  • Septiembre: incremento adicional del 1% sobre la inflación.
  • Octubre: incremento adicional del 2% sobre la inflación.

La diferencia entre lo que se pide y se otorga

ADOSAC exige una recomposición salarial para el maestro ingresante (que cobra un sueldo de $890.000 aproximadamente) que iguale poco más de un $1.300.000 (valor de la canasta básica de la Universidad San Juan Bosco, dato que el gobierno, aclaró, no tiene en cuenta, porque se rige por el INDEC) y de allí la aplicación de la cláusula gatillo. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
CONFLICTO DOCENTE

ADOSAC levantó el corte de ruta y definirá en asamblea y congreso, si continúa el paro docente en Santa Cruz

ADOSAC levantó el corte de ruta y definirá en asamblea y congreso, si continúa el paro docente en Santa Cruz
ADOSAC levantó este jueves a las 10 de la mañana el corte de ruta que mantenía en Chimen Aike, en el ingreso sur a Río Gallegos. La medida se enmarcó en el paro de 72 horas que finaliza hoy, tras la suspensión de las negociaciones con el Gobierno Provincial. El gremio realizará asambleas en las distintas filiales y un Congreso Provincial este viernes, donde podrían definirse nuevos paros en toda Santa Cruz.