Se empantana la salida de YPF: Guenchenen y Lludgar anunciaron un nuevo paro en todos los yacimientos de la petrolera estatal en Santa Cruz
Los sindicatos denunciaron "el incumplimiento por parte de la operadora nacional de los compromisos de inversión previamente asumidos".
Este viernes, el Sindicato de Petróleo, Gas y Energías Renovables (SIPGER) y el de Personal Jerárquico anunciaron un paro en todos los yacimientos de YPF en Santa Cruz por la "grave situación que atraviesa la actividad hidrocarburífera".
A través de redes sociales, los sindicatos denunciaron "el incumplimiento por parte de la operadora nacional de los compromisos de inversión previamente asumidos, lo que repercute directamente en la producción, el empleo y la estabilidad de miles de trabajadores".
Los titulares de los gremios, Rafael Guenchenen y José Lludgar aseguran que la petrolera estatal busca irse "sin hacerse cargo de los pasivos ambientales generados durante décadas de explotación, lo que dejaría a Santa Cruz frente a un grave problema sin resolver".
Hace unos meses, el Gobierno había anunciado que tomaba el control de las áreas y que YPF pagaría más de 300 millones de dólares por los pasivos ambientales. De hecho, el llamado a licitación por las áreas sería inminente.
"Los gremios remarcaron que continuarán con medidas de fuerza y acciones gremiales hasta lograr que se respeten los compromisos asumidos y se garantice la defensa de los derechos laborales, productivos y ambientales de la provincia", comunicaron los sindicatos.