ENERGÍA

Anuncian el inicio de la exploración en Palermo Aike con una inversión inicial de 200 millones de dólares

Palermo Aike es una formación de hidrocarburos no convencionales ubicada en el sur de Santa Cruz. Considerada la segunda más importante del país después de Vaca Muerta, proyecta un potencial de 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo. Tras los primeros ensayos piloto, YPF avanza con nuevas perforaciones y una inversión inicial de 200 millones de dólares, aunque el proyecto enfrenta desafíos técnicos, económicos y ambientales.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Palermo Aike se encuentra en la Cuenca Austral, al sur de la provincia de Santa Cruz. Con una extensión de unos 12.600 km², abarca zonas entre El Cerrito y La Esperanza, incluyendo locaciones como "Campamento Este" y "La Azucena".

Se trata de la segunda formación de shale más relevante del país, detrás de Vaca Muerta. Comparte características geológicas similares: roca madre de origen marino, profundidades de objetivo entre los 3.000 y 3.500 metros, y condiciones de alta presión y temperatura. Se estima un potencial de hasta 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo.

Primeras perforaciones y resultados

El primer pozo no convencional perforado en la formación fue el Maypa.x-1, desarrollado por YPF y CGC. El pozo alcanzó un tramo vertical de 3.574 metros y uno horizontal de aproximadamente 1.036 metros, en el que se realizaron 12 fracturas hidráulicas.

Los resultados iniciales mostraron flujos estabilizados de entre 7 y 16 m³/día, con una producción total de unos 769 m³ durante la prueba. Aunque estos volúmenes fueron limitados, la experiencia aportó información técnica para ajustar diseños y planificar futuras operaciones.

Inversión y próximos pasos

YPF anunció que en septiembre iniciará (o ya inició, según cronograma) la construcción de locaciones para tres nuevos pozos exploratorios, con una inversión inicial de USD 200 millones.

El proyecto contempla además la adaptación de equipos a condiciones extremas de presión y temperatura, que en algunos casos superan los 160-170°C en formaciones de roca madre. Otro punto central será la contratación de mano de obra local para tareas de movimiento de suelo, infraestructura, agua y energía.

Desafíos a considerar

Más allá de su gran potencial, Palermo Aike enfrenta desafíos técnicos y económicos. Los costos de operación son elevados, las condiciones geológicas son exigentes y los resultados preliminares todavía no consolidan la viabilidad comercial a gran escala.

A esto se suman cuestiones de infraestructura, impacto ambiental y social, además de la necesidad de regulaciones claras que permitan un desarrollo sustentable.

Palermo Aike representa una apuesta estratégica para diversificar la matriz energética argentina y potenciar a Santa Cruz como actor central en el sector, aunque su futuro dependerá de los avances técnicos y de las condiciones económicas que acompañen el desarrollo.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Palermo Aike
ENERGIA

En septiembre comienzan 3 nuevas perforaciones en Palermo Aike

En septiembre comienzan 3 nuevas perforaciones  en Palermo Aike
Así lo mencionó el Ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, en el marco de la última jornada de Argentina Mining Sur 2025. En sus declaraciones confirma lo que se anunció desde Buenos Aires junto a las autoridades de YPF.
ENERGÍA

YPF adelantó acciones para avanzar en exploración en Palermo Aike

YPF adelantó acciones para avanzar en exploración en Palermo Aike
Se trata de los próximos tres pozos, comprometidos en los permisos otorgados para Campamento Este y La Azucena, ubicados en la Cuenca Austral. Cronograma de trabajos al 2027, y diferenciación con labores realizadas en MAYPA X-1, también fueron parte de la presentación.