Se reactivan las represas en Santa Cruz y envían telegramas a trabajadores para reincorporarse
La empresa a cargo de la represa hidroeléctrica Jorge Cepernic inició el envío de telegramas a trabajadores de Santa Cruz para confirmar su residencia y voluntad de reincorporarse. El procedimiento marca el comienzo de la removilización del personal, en el marco de la Ley 3141, que establece un 90% de empleo local. El gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión con representantes de la UTE, la UOCRA y autoridades provinciales para avanzar en la reactivación del proyecto.
Tras una reunión encabezada por el gobernador Claudio Vidal, la empresa UTE China Gezhouba Group Company Limited - Electroingeniería S.A. - Hidrocuyo S.A. inició el envío de telegramas al personal santacruceño vinculado a la represa Jorge Cepernic, con el objetivo de verificar su residencia en la provincia y confirmar su voluntad de reincorporarse.
La medida marca el inicio formal de la etapa de remobilización de trabajadores y la preparación operativa para el reinicio de las obras, enmarcada en la Ley Provincial N° 3141, que establece que al menos el 90% del personal contratado debe ser santacruceño.
Reunión con la UTE y la UOCRA
Del encuentro participaron representantes de la empresa ejecutora, integrantes de la UOCRA, entre ellos su secretario de Organización y Asuntos Gremiales Rubén Pronotti, y autoridades provinciales. Durante la reunión se repasaron los avances técnicos y logísticos del proceso de reactivación de la obra, considerada una de las más importantes del país por su impacto en el desarrollo energético, laboral y productivo de la región.
Avances en la etapa operativa
En el marco de la preparación, la UTE abonó los salarios adeudados al personal que permaneció cumpliendo tareas de mantenimiento y custodia de las instalaciones, y hace aproximadamente un mes realizó un llamado internacional para la compra de 108.000 toneladas de cemento, un paso clave para retomar las actividades.
Asimismo, la compañía comenzó a incorporar los datos de los trabajadores al SIREL (Sistema de Registro de Empleo Santacruceño), operativo desde el 22 de septiembre, que permitirá digitalizar los controles laborales y garantizar el cumplimiento del cupo local exigido por la normativa provincial.
Impacto laboral y productivo
El inicio de los procedimientos administrativos y la verificación de los puestos laborales son considerados pasos concretos hacia la reactivación efectiva de las represas Cepernic y Néstor Kirchner, proyectos claves para el sistema energético nacional y la generación de empleo local.