Consejo Profesional de Graduados en Trabajo Social

Se realizó Conversatorio en defensa del Informe Social

En una actividad con gran asistencia y presencia de especialistas en la materia, el CPGTS propició un espacio colectivo de reflexión y valorización del Informe Social como herramienta clave del profesional del Trabajador Social; advirtiendo la falta de legitimidad profesional e idoneidad de Instrumentos de Intervención que redacta y emite el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Consejo Profesional de Graduados en Trabajo Social de Santa Cruz junto a Puka Santa Cruz Libros, realizó el Conversatorio denominado: ‘El informe social. Producción escrita e Intervención profesional', a cargo del Dr. Walter Giribuela, docente e investigador y autor de libros y publicaciones referentes en la temática.

Participaron Trabajadores Sociales y Estudiantes de toda Santa Cruz. Acompañó con compromiso y mirada crítica la estudiante avanzada y representante de PUKA Santa Cruz, Jésica Rojas Gerez.

El encuentro realizado por meet tuvo excelente convocatoria, siendo una vez más la participación y el espacio de intercambio uno de los perfiles más importantes del CPGTS; esta vez enfocado en las acciones que impulsa la Comisión Directiva en ‘Defensa del Informe Social'.

En este marco se reconoce que la disciplina es la única legalmente habilitada para la producción de estos documentos evaluativos. Por ello en el conversatorio se presentó un recorrido histórico sobre el reclamo como Consejo Profesional ante la existencia de un instrumento del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, que avala a personal sin título ni matrícula afín a hacer reseñas situacionales y presentaciones que exceden a su competencia.

En la oportunidad se citaron las acciones realizadas hasta la fecha ante funcionarios Provinciales con injerencia en el área social; el proceso de revisión de instrumentos legales; las vías administrativas implementadas y todos los pasos legales ejecutados para validar al Informe Social como herramienta intrínseca del Trabajador Social.

Esto, entendiendo que el perfil profesional es el único formado intelectualmente para intervenir y diagnosticar situaciones; y advirtiendo las consecuencias que un instrumento mal elaborado puede tener en el reconocimiento y accesibilidad de derechos de personas en condición de vulnerabilidad, ya sea en el campo de la discapacidad, del adulto mayor, de la infancia, y del abordaje territorial, entre otros.

Por ello los intervinientes, junto al trabajador social y docente en diversas universidades nacionales, Dr. Giribuela, repensaron el Informe Social, su implicancia en la intervención y su legitimidad como herramienta propia de la profesión.

En este marco lo abordaron desde el posicionamiento ético-político hacia un trabajo social crítico; estudiaron sus principales elementos; la implicancia de su lenguaje; y la valorización de la intervención ejercida por las/los trabajadores sociales.

El CPGTS agradeció el compromiso e interés de todos; y sorteó dos ejemplares del libro: ‘El Informe Social como Intervención Profesional. Una mirada desde la Perspectiva Ética', coordinado por el Dr. Giribuela.

Esta nota habla de: