Se realizó la 1ª Jornada de las Infancias "Cuidar con Conciencia" en el Concejo Deliberante, con la exposición de diversos profesionales
En el Concejo Deliberante de Río Gallegos, se realizó este jueves la 1ª Jornada de las Infancias "Cuidar con Conciencia", una propuesta impulsada por el Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia (COMUNA), organismos judiciales y profesionales de distintas áreas.
La actividad, impulsada en el marco del 36° aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, contó con una amplia participación de vecinos, vecinas y profesionales, y generó un espacio de debate e intercambio sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Durante la jornada se desarrollaron distintas disertaciones vinculadas al marco legal de protección integral, la inclusión, la corresponsabilidad de los distintos organismos del Estado y la necesidad de fortalecer el sistema local de promoción y defensa de derechos.
El defensor de Niñas, Niños y Adolescentes del Juzgado N° 2, Jorge Godoy, destacó la importancia de estos espacios de formación y debate. "Estas jornadas son sumamente importantes para volver a conversar sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes y sobre la ley de protección. Siempre se generan intercambios enriquecedores, porque es una temática que interpela a toda la sociedad", señaló.
Godoy remarcó además el avance que se viene dando en el trabajo articulado en la ciudad: "Llevo casi dieciséis años en la función y este es el organismo de protección con el que más se pudo trabajar en reconocimiento de derechos. Hay una mirada mucho más profesional y abarcativa que antes", afirmó, valorando el rol de la actual gestión municipal.
Por su parte, la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Julia Chalub, sostuvo que la jornada permitió acercar información clave a la comunidad y fortalecer el trabajo conjunto entre instituciones. "Es una actividad muy importante promovida por COMUNA, donde también formamos parte como Secretaría junto a la Defensoría. Nos permite sensibilizar, dar a conocer la ley y pensar la corresponsabilidad de trabajar todos juntos, siempre poniendo en el centro a los niños y adolescentes como sujetos de derecho", expresó.
Chalub destacó la participación del público y el intercambio de miradas: "Hay muchas personas que desconocen la ley, por eso estos espacios son fundamentales. También nos permiten escuchar las demandas, articular con Salud y Educación y trabajar de manera integral, como lo establece la normativa", añadió.
En tanto, la titular de COMUNA, Celeste Argumosa, hizo un balance positivo de la convocatoria y de la diversidad de temas abordados. "Tuvimos una muy buena concurrencia, con alrededor de ochenta personas inscriptas en las distintas charlas. Los ejes de la jornada estuvieron vinculados entre sí: salud mental, derechos, inclusión y herramientas ante situaciones de vulneración", explicó. Asimismo, Argumosa se refirió a las protestas registradas y señaló que las objeciones estuvieron centradas en interpretaciones erróneas sobre el enfoque de las jornadas. "Nuestra intención no es etiquetar ni estigmatizar, sino cambiar la mirada del adulto", expresó.
La funcionaria subrayó también la importancia de continuar generando estos espacios: "Esta fue la última actividad del año del consejo, pero seguramente vamos a realizar una evaluación post jornada y proyectar una nueva para el próximo año. La respuesta de la comunidad y la participación de profesionales nos alientan a seguir por este camino", concluyó. La actividad cerró con un taller a cargo del licenciado en Educación Inclusiva Alejandro Cabrera, centrado en discapacidad, infancias e inclusión, reforzando el enfoque integral de la jornada.

