Educación secundaria. Empleados públicos

Se realizó la Charla Informativa para Culminación del Secundario

Promueben la finalización de educación secundaria para empleados públicos. Se destacó la disponibilidad de modalidades presenciales y virtuales, así como el apoyo en trámites y gestiones documentales. El enfoque principal fue informar, inscribir y acompañar a los interesados en este proceso educativo, brindando recursos y flexibilidad horaria para facilitar el acceso a la educación.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Durante el pasado lunes 18 de marzo, se llevó a cabo la Charla Informativa para la Culminación del Secundario, la cual contó con la participación de la vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Elizabeth Villarroel; el subsecretario de Asuntos Institucionales de Santa Cruz, Giorgio Benini; y el director de Educación de Adultos del CPE, Carlos Pigozzi. El evento tuvo lugar en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.

En el evento, se presentó de manera detallada la oferta académica disponible, así como los requisitos documentales para la inscripción tanto en modalidad presencial como virtual. Los rectores de las Escuelas para Jóvenes y Adultos de Río Gallegos estuvieron acompañados por el personal de la Subsecretaría, quienes brindaron asesoramiento a todos los interesados.

En este contexto, el subsecretario Benini destacó la importancia de la iniciativa, remarcando que "nuestro objetivo es no solo informar, sino también inscribir y acompañar a los empleados públicos en el proceso de finalización de sus estudios secundarios. Desde la Subsecretaría, ofrecemos asistencia en la inscripción y gestión de documentación necesaria, incluso si esta se encuentra en otras provincias. Estamos comprometidos a facilitar los recursos necesarios, incluyendo la gestión de horarios flexibles, para que los empleados puedan dedicar tiempo a sus estudios, beneficiando tanto al individuo como a la administración pública."

Por su parte, director de Educación de Adultos del CPE, Carlos Pigozzi, precisó que "la charla fue organizada por la Subsecretaría de Asuntos Institucionales y el CPE de Educación de Adultos. Se enfatizó la disponibilidad de diferentes modalidades de estudio, incluyendo la opción virtual a través de la plataforma EPJA 22, aunque se recomendó la presencialidad cuando sea posible. Los máximos responsables de cada institución educativa estuvieron disponibles para resolver dudas y proporcionar información detallada sobre los programas ofrecidos."

(Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de CPE
PARA LEER

Hubo marcha por la situación de la Escuela de Procesos Energéticos

Hubo marcha por la situación de la Escuela de Procesos Energéticos
En medio de una movilización por la incertidumbre que atraviesa la Escuela de Procesos Energéticos (EIPE), luna alumna expresó su preocupación por el posible traslado del establecimiento que funciona en la UTN de Río Gallegos. Aseguró que la comunidad estudiantil se siente abandonada y exigió garantías para continuar sus estudios técnicos.
EDUCACION

"Nunca estuvo previsto trasladar a toda la comunidad de la EIPE a otro edificio"

"Nunca estuvo previsto trasladar a toda la comunidad de la EIPE a otro edificio"
En diálogo con Radio Nuevo Día, autoridades provinciales aclararon que no está previsto trasladar a la comunidad educativa de la Escuela de Procesos Energéticos de Río Gallegos. Aseguraron que la institución, que funciona en la UTN desde hace siete años, carece de un convenio formal con esa casa de estudios. El Gobierno provincial planifica la construcción de un edificio propio.