PARA LEER

"Se rodea de gente que hizo las cosas mal": duras críticas al nuevo presidente de Servicios Públicos

La trabajadora Cintia Cárdenas, con 18 años en la empresa, criticó duramente la gestión de Miguel Cortijo, presidente de Servicios Públicos. Asegura que se rodeó de personas cuestionadas y que las denuncias por corrupción de la gestión anterior nunca se investigaron. "Acá se premia a los que hicieron las cosas mal", afirmó en Radio Nuevo Día.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La nueva conducción de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) no logra calmar las tensiones internas. En medio de reclamos de jubilados por el incumplimiento de la ley previsional, una de las voces que se alzaron con fuerza fue la de Cintia Cárdenas, trabajadora del área técnica de energía, con casi dos décadas en la empresa.

En una entrevista con el programa "Arriba el Día", por Radio Nuevo Día, Cárdenas describió un panorama de malestar, desorganización y desconfianza hacia la gestión del nuevo presidente, Miguel Cortijo, a quien acusó de rodearse de personas cuestionadas por su desempeño y de replicar viejas prácticas de favoritismo.

"Esta gestión, si bien tiene poco tiempo, se está rodeando de gente que en algún momento también tuvo problemas con la empresa. Es como que acá se premia la mala disposición o el mal desempeño. En mi caso, me desplazaron de mis funciones sin justificación, solo porque no me querían directamente. Y así como me pasó a mí, le pasa a muchos compañeros", aseguró.

"Nos están liquidando mal y nadie da explicaciones"
Cárdenas detalló además irregularidades en la liquidación salarial, señalando que se incumple un acuerdo firmado por la empresa y el gremio.

"Nos dimos cuenta de que nos están liquidando mal. Hay una resolución, la 072 del año 2025, donde se establece que nos van a pagar una cuota fija bonificable de 100.000 pesos. Al ser bonificable, se debe aplicar sobre los demás ítems -zona, título, especialización-, pero no lo hacen. Y lo más grave es que en otras ramas del sindicato, como Distrigas, sí se cumple correctamente. A nosotros no."

La trabajadora insistió en que no existen canales de diálogo reales con la conducción ni con el sindicato: "No tenemos paritarias, no hay comunicación. En los 18 años que llevo en la empresa, nunca vi una paritaria sindical. Ellos dicen que todo se maneja por los delegados, pero los delegados no contestan, y muchos compañeros tienen miedo de hablar."

Un sindicato sin representación y con conflictos de interés
Cárdenas apuntó directamente contra la dirigencia del sindicato Luz y Fuerza, cuestionando la doble función de su secretaria general, María Ruiz, quien también ocupa un cargo directivo dentro de SPSE:

"La secretaria general del sindicato hoy es directora de Servicios Públicos. Eso es incompatible, pero ellos lo cambiaron en el estatuto en 2022 para poder hacerlo. Según la ley sindical, no se puede estar de los dos lados del mostrador. Nosotros no podemos ir a reclamar al gremio directamente, solo a través de los delegados, y ellos deciden si trasladan o no nuestro reclamo. Es un sistema que no nos representa."

La empleada afirmó que hay temor generalizado entre los trabajadores por posibles represalias: "Tengo un montón de mensajes de compañeros que están pasando por situaciones difíciles. Tienen miedo de hablar porque saben que la misma persona a la que le reclaman en el sindicato es quien después les responde desde la dirección de la empresa."

"Hay denuncias por corrupción que nadie investigó"

En otro tramo de la entrevista, Cárdenas reveló que hubo denuncias por presuntos hechos de corrupción en gestiones anteriores que nunca fueron investigadas a fondo.

"Hubo denuncias internas por corrupción que nunca se investigaron. Nadie fue sancionado. Los mismos nombres que estuvieron involucrados en esos problemas hoy vuelven a tener cargos de conducción. Eso genera indignación, porque mientras tanto se desplaza a gente que viene trabajando bien."

La trabajadora afirmó que la sensación general dentro de la empresa es de impunidad y desprotección: "Es como si se tapara todo. Hay gente que tuvo denuncias y hoy vuelve a tener poder. Y los que intentamos hacer bien las cosas terminamos desplazados o castigados."

"El gobernador no puede desconocer lo que pasa"
Finalmente, Cárdenas pidió que el gobernador Claudio Vidal tome conocimiento de lo que ocurre dentro de SPSE:

"Quiero creer que el gobernador no sabe lo que está pasando, porque no se puede premiar a gente que fue denunciada o que tiene causas pendientes. Pero esto está pasando ahora, y si nadie interviene, va a ser cada vez peor."

La trabajadora aseguró que la situación se repite en distintas localidades de la provincia, donde hay reclamos similares: "Me llegan mensajes de compañeros de Caleta Olivia, Puerto Deseado y Pico Truncado. Todos cuentan lo mismo: miedo, falta de respuestas, y una conducción que se maneja con discrecionalidad. Queremos que se sepa lo que está pasando y que se tomen medidas."

Esta nota habla de:
Últimas noticias de SPSE
AGUA

SPSE informó que continúa la baja presión en algunos barrios de Río Gallegos y piden uso responsable

SPSE informó que continúa la baja presión en algunos barrios de Río Gallegos y piden uso responsable
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informó este viernes que persisten inconvenientes en el suministro de agua potable en Río Gallegos, producto de condiciones excepcionales que afectan la potabilización y distribución del recurso. La empresa explicó que la alta turbiedad en el agua de la cuenca generó una saturación en los filtros de la planta potabilizadora, dificultando el tratamiento y reduciendo la capacidad de distribución.