RECLAMO SALARIAL

Se sumó otro paro docente en Santa Cruz para hoy martes

AMET añadió una medida de fuerza para hoy martes 25, y se suma al de ayer y el anunciado para el próximo 5 de marzo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) ratificó ayer su pedido de recomposición salarial del 50% al básico, la aplicación de la cláusula gatillo y la continuidad de las negociaciones paritarias.

Pero además confirmó su adhesión al paro nacional de ayer  el 24 de febrero y el 5 de marzo, en reclamo de la apertura de la paritaria nacional y mejores condiciones para los docentes técnicos. 

Declaró el estado de alerta y movilización en la provincia, advirtiendo sobre el deterioro de la infraestructura escolar y la precarización laboral en el sector. Por eso, notificó al ministerio de Trabajo que hoy también efectuará un nuevo paro "en función de no haber sido citados a continuar con la mesa de negociación salarial y laboral, para llegar a un acuerdo en la recomposición a nuestro sector", señala la misiva enviada  al titular de Trabajo, Ezequiel Verbes.

Entre las principales demandas de AMET se encuentran:

  • Pago del título en el segundo cargo y/o su equivalente en horas.
  • Creación del cargo de Pañolero, según lo establecido en el Acta N°5 del 1° de marzo.
  • Inclusión del ítem de Seguridad e Higiene para preceptores, auxiliares de taller y maestros de taller.
  • Pago del FONID y Conectividad, representando el 10% del sueldo, y su incorporación al salario básico.
  • Finalización del proceso de titularización de las horas de especialidad.
  • Designación de cargos vacantes en la Dirección de Educación Técnica Profesional.
  • Creación de la figura de Supervisor de la Zona Suroeste y de Educación Física en la modalidad técnica.
  • Entrega de recursos y fondos a las instituciones educativas para garantizar el inicio de clases.
  • Realización de mantenimiento en las Escuelas Técnicas de la provincia.
  • Apertura de una nueva cohorte del Profesorado de Educación Secundaria en la Modalidad Técnico Profesional.
  • Reconocimiento del profesorado técnico por parte de la Junta de Clasificación, para mejorar los puntajes en los listados docentes.
  • Garantía de ascensos docentes mediante la entrega de conceptos y la optimización de circuitos administrativos.
  • Mejoras en la carga horaria y en la escala salarial de jefes de preceptores y auxiliares docentes.
  • Rechazo a la superpoblación de cursos, que afecta la calidad educativa y genera cierres de comisiones.
  • Exclusividad salarial para los Coordinadores de Prácticas Profesionalizantes.
  • Provisión de luces de emergencia para los turnos vespertinos en las Escuelas Técnicas.
  • Contratación de profesionales de la salud para mejorar la atención médica de los docentes.
  • Agilización de la cobertura de medicamentos especializados, actualmente restringida en la obra socia. 
  • Se sumó otro paro docente en Santa Cruz para hoy martes
Esta nota habla de:
Últimas noticias de AMET
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Paritaria docente: el Gobierno ratificó devolución de descuentos y fijó fecha para discutir salarios en noviembre

Paritaria docente: el Gobierno ratificó devolución de descuentos y fijó fecha para discutir salarios en noviembre
El Consejo Provincial de Educación, junto a los sindicatos ADOSAC y AMET, retomó la paritaria docente en Río Gallegos. Los gremios reclamaron una recomposición salarial inmediata, devolución de descuentos y soluciones a temas laborales pendientes. El Gobierno ratificó que los descuentos por días de paro serán restituidos antes del 10 de octubre y fijó como fecha para la próxima discusión salarial el 17 de noviembre.