UNIVERSIDAD

"Seguimos sin presupuesto nacional": ADIUNPA analizó la situación económica de la Universidad durante este 2025

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral presentó su propuesta de presupuesto para 2025 en medio de un nuevo año sin partida nacional aprobada. ADIUNPA detalló la distribución de fondos y remarcó la necesidad de un nuevo acuerdo paritario para equilibrar la situación docente.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Comisión Directiva de ADIUNPA (Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad de la Patagonia Austral) informó que el pasado 22 de abril se presentó formalmente el presupuesto de gastos y cálculo de recursos para el ejercicio económico 2025 de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). La presentación se realizó ante el Consejo Superior en un contexto complicado: por segundo año consecutivo, el Congreso Nacional no aprobó un presupuesto para las universidades, lo que genera serias limitaciones financieras.

Pese a ese escenario, las autoridades del Rectorado, junto a los decanos y decanas de las cuatro Unidades Académicas (UART, UACO, UARG y UASJ), elaboraron una propuesta que fue aprobada por unanimidad y que ya puede ser consultada en detalle a través del Consejo Superior de la UNPA.

Uno de los datos destacados es el monto específico destinado a concursos docentes: $63.200.000. ADIUNPA recordó que en 2024 no se pudieron realizar concursos por la situación presupuestaria, y esperan mayores precisiones durante el cuatrimestre para avanzar con este punto clave para la renovación de cargos.

Por otra parte, el Programa 91 de Fortalecimiento de la Capacidad Docente contará con fondos provenientes del acta acuerdo firmada entre las autoridades unipersonales y del uso del canon. Estos recursos se destinarán principalmente a garantizar la continuidad de cargos docentes y el cumplimiento del Art. 25 del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT).

En cuanto al total del presupuesto, se asignaron $148.156.944,70 de forma distribuida entre las cuatro unidades académicas. Además, se sumaron remanentes sin asignación específica por un monto de $686.118.665,49, generados por intereses acumulados y partidas no ejecutadas durante el año 2024. Estos se repartieron entre las unidades académicas, destacándose la distribución proporcional según sus necesidades operativas.

"Seguimos sin presupuesto nacional": ADIUNPA analizó la situación económica de la Universidad durante este 2025

La estrategia presentada busca recuperar la capacidad académica perdida, especialmente para la cobertura de cargos en las "fotos de mayo y noviembre". Asimismo, se acordó que las unidades podrán recurrir a fondos de la Fuente 45 con ese mismo fin.

ADIUNPA remarcó que se firmará un nuevo acta paritaria con base en los informes que envíen las Unidades Académicas. El objetivo será equilibrar la situación presupuestaria y garantizar el cumplimiento de derechos docentes previstos en el CCT.

Finalmente, desde el gremio afirmaron que continúan disponibles para canalizar consultas y situaciones individuales que surjan a partir de este nuevo esquema presupuestario.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de universidad