NACIÓN

Según el propio gobierno nacional, Santa Cruz fue de las pocas provincias que recibió fondos discrecionales, aunque fue por la emergencia climática

El Gobierno envió este año un 73% menos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a gobernadores y tensa la negociación por el Presupuesto 2025. Los datos fueron presentados por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el último informe de gestión ante el Congreso.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Gobierno envió este año un 73% menos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a gobernadores y tensa la negociación por el Presupuesto 2025. El Ejecutivo transfirió $48.300 millones de forma discrecional a diez mandatarios -nueve aliados y uno opositor- en lo que va del año.

Se trata de un recorte de $131.230 millones en comparación a los $179.530 millones que entregó Alberto Fernández en 2023, según los datos que presentó el jefe de gabinete, Guillermo Francos, en el último informe de gestión ante el Congreso. La inflación interanual es de 193% respecto de octubre del año pasado.


El presupuesto actual de los ATN es de $224.091 millones y funciona bajo la órbita del vicejefe de gabinete del Interior Lisandro Catalán. El mandatario Hugo Passalacqua (Misiones) recibió $13.000 millones por dos emergencias hídricas y una alimentaria y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) obtuvo $6800 millones por urgencias financieras y climáticas.

Osvaldo Jaldo (Tucumán) recibió $6800 millones por emergencias hídricas y sociales y Gustavo Sáenz (Salta), $4500 millones por una crisis hídrica y sanitaria. Las arcas de los mandatarios provinciales Ignacio Torres (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy) también se engrosaron con $4500 millones.

Raúl Jalil (Catamarca) obtuvo $3000 millones por una emergencia económica, financiera, administrativa y educativa. El único opositor que recibió transferencias discrecionales fue Claudio Vidal (Santa Cruz) por $3000 millones respaldados en urgencias climáticas y agropecuarias. Maximiliano Pullaro (Santa Fe) solicitó $1500 millones y Gustavo Valdés (Misiones), $1000 millones.

Las transferencias discrecionales son un punto de conflicto entre la Casa Rosada y los gobernadores, que no se ponen de acuerdo en los detalles del proyecto del Presupuesto 2025. Hay tensiones por el envío del resto de los fondos que no fueron ejecutados por el Ejecutivo y están previstos para este año. Fueron un punto de discusión para postergar el tratamiento del proyecto que limita los DNU.

Según el último informe de gestión, el envío de fondos mediante ATN llegó a $67.195 millones en 2020, fue de $39.023 millones en 2021 y se concretó en $33.175 millones en 2022. El Ejecutivo le adjudicó $62.989 millones para su administración en 2025 bajo la secretaría de Provincias y Municipios en el proyecto presupuestario.

El apoyo financiero a las provincias está previsto por el artículo 5 de la Ley de Coparticipación Federal de Recursos Federales (23.548), que establece que "el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las Provincias se destinará a atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales". Dispone también que se desprenderá de su beneficio a las provincias que otorguen aumentos salariales que superen en un 10% a los de Nación.(TN)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Santa Cruz
JUSTICIA

Un increíble juicio en Santa Cruz: lo mataron a golpes por ser homosexual, su hermano concejal, el juicio y acusaciones a fiscales y kirchnerismo

Un increíble juicio en Santa Cruz: lo mataron a golpes por ser homosexual, su hermano concejal, el juicio y acusaciones a fiscales y kirchnerismo
En una conferencia de prensa en El Calafate, el concejal Juan Carlos Rueda denunció graves irregularidades en el juicio por la muerte de su hermano Antonio, ocurrida el 17 de agosto de 2022. Acusó a la Fiscalía de cambiar la carátula de crimen de odio a lesiones leves, denunció que hubo múltiples agresores no imputados y criticó duramente el accionar de la Policía y del hospital SAMIC. También reveló que el imputado principal pidió perdón a la familia, algo que consideró una admisión de culpabilidad. El veredicto se conocerá el viernes 12 de septiembre en Río Gallegos.
ELECCIONES LEGISLATIVAS

Una lista de Santa Cruz investigada, con un tesorero de otro partido, más firmas apócrifas y un Fiscal que apelará una decisión nacional

Una lista de Santa Cruz investigada, con un tesorero de otro partido, más firmas apócrifas y un Fiscal que apelará una decisión nacional
La Cámara Nacional Electoral revocó la decisión del juez federal de Santa Cruz que había rechazado la lista de candidatos a diputados nacionales del partido UNIR, liderado por Diego Bavio. Pero el fiscal Julio Zárate detectó más irregularidades que podrían volver a complicar la oficialización. Qué podría suceder y los tiempos que juegan en contra.