ESTACIÓN EXPERIMENTAL SANTA CRUZ

Senado rechazó el DNU que buscaba disolver el INTA: Apinta Santa Cruz celebra y advierte: "El Ejecutivo insiste en destruir al INTA"

El Senado de la Nación derogó de manera definitiva el DNU 462 que modificaba al INTA y pretendía su disolución junto a otros organismos nacionales. En diálogo con Diario y Radio Nuevo Día 100.9, Leandro Climenti, secretario gremial de Apinta, celebró la decisión legislativa pero denunció "acciones ilegales" del Poder Ejecutivo, como el pase a disponibilidad de 300 trabajadores minutos después de la votación.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El 21 de agosto, el Senado rechazó de forma definitiva el DNU 462, que había sido previamente desestimado por Diputados y que buscaba modificar y finalmente disolver el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Para los trabajadores, fue una victoria importante, aunque rápidamente ensombrecida por nuevas medidas del Poder Ejecutivo.

En diálogo con el móvil de Nuevo Día, Leandro Climenti, secretario gremial de Apinta, denunció que "en el lapso de 20 minutos entre el rechazo del DNU y la comunicación oficial, el Ministerio de Economía de Luis Caputo emitió una resolución pasando a disponibilidad a 300 personas del INTA". Y agregó: "Evidentemente el Ejecutivo insiste en desoír al Poder Judicial y al Legislativo, llevando sus decisiones al borde de la ilegalidad".

Guardia en alto y alerta permanente

El dirigente gremial explicó que la decisión generó "una guardia en alto permanente" entre los trabajadores, quienes entienden que la lucha continúa. "La velocidad con la que avanzaron con los despidos demuestra la necesidad de estar alerta minuto a minuto", subrayó.

Si bien aclaró que en Santa Cruz no hubo despidos, remarcó que el ataque es contra el organismo en general. "Nuestra prioridad ahora es restablecer el Consejo Directivo y volver a la normalidad, siempre organizados y en comunicación", afirmó.

El INTA como política de Estado

Climenti destacó el papel del Senado, en defensa de organismos como INTA, INTI y Vialidad Nacional. "Todos entendieron que una cosa es mejorar y hacer eficiente al Estado y otra es destruirlo", señaló.

El referente gremial recordó que el INTA, creado en 1956 y próximo a cumplir 70 años, "es una de las pocas políticas de Estado que se mantuvo a lo largo de todos los gobiernos porque el desarrollo productivo agrícola es el futuro de la Argentina".

Agradecimiento a los legisladores de Santa Cruz

Finalmente, Climenti expresó un fuerte agradecimiento a los senadores y diputados santacruceños que acompañaron el rechazo del DNU. "El diálogo fue constante, hasta último momento nos brindaron su apoyo. Ayer demostraron con su voto que nos escucharon y acompañaron, por lo que estamos más que agradecidos", sostuvo.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de INTA Santa Cruz
EN RÍO GALLEGOS

Inscripciones abiertas para la capacitación en Jardinería y Huerta a través de un convenio entre la Escuela de Oficios y el INTA

Inscripciones abiertas para la capacitación en Jardinería y Huerta a través de un convenio entre la Escuela de Oficios y el INTA
La Escuela de Oficios y Emprendimientos informa el lanzamiento de una nueva capacitación en el marco de un convenio suscrito con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), orientada a brindar conocimientos y herramientas en jardinería y huerta. La propuesta consta de tres instancias formativas, de carácter teórico-práctico, que se desarrollarán en las instalaciones del INTA.