Senadores cobrarán más de $10,2 millones desde noviembre
El último acuerdo paritario eleva las dietas de los legisladores a más de $10,2 millones brutos desde noviembre, en medio de críticas y divisiones políticas.
En medio de una sesión compleja para el Gobierno, el Senado aprobó una nueva paritaria que impacta directamente en los sueldos de los legisladores. A partir de noviembre, las dietas superarán los $10,2 millones en bruto, según estimaciones realizadas en base al acuerdo entre autoridades y sindicatos.
La polémica se reaviva en un contexto donde la sociedad enfrenta un fuerte deterioro económico, mientras los senadores vuelven a protagonizar un debate sensible sobre sus propios ingresos.
Cómo se llega a los $10,2 millones
El esquema actual se definió en abril de 2024, cuando oficialismo y oposición acordaron un nuevo sistema de cálculo. Desde entonces, los haberes se componen de 2.500 módulos básicos, más 1.000 por gastos de representación y 500 por desarraigo, lo que totaliza 4.000 módulos.
A ello se sumó la creación de una dieta adicional para "compensar" el aguinaldo. La única senadora que no se plegó fue Alicia Kirchner, quien optó por mantener su jubilación, informó Infobae, aunque del gobierno provincial aseguran que la exgobernadora renunció a su jubilación para percibir su sueldo de senadora.
Con la última paritaria, el valor del módulo trepó a 2.554 pesos. Multiplicado por los 4.000 módulos, se alcanza la cifra que eleva las dietas brutas por encima de los $10,2 millones, sin considerar descuentos como el impuesto a las Ganancias.
"En diciembre, los senadores percibirán en mano cifras sensiblemente menores, pero que de todos modos superan ampliamente los salarios de referencia en el sector público", señalaron fuentes legislativas.
Rechazos, divisiones y el rol de Villarruel
La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, buscó despegarse de la controversia al dejar en manos de cada legislador la posibilidad de aceptar o rechazar el aumento. "Invito a los senadores a ejercer la opción de adecuar o no sus respectivas dietas", expresó en una resolución reciente.
Algunos bloques, como La Libertad Avanza, el PRO y la UCR, anunciaron que no acompañarán el incremento. Sin embargo, la mayoría del kirchnerismo decidió mantener la suba, con excepciones puntuales como el riojano Fernando Rejal.
En paralelo, la última paritaria también fijó un incremento del 7,52% para los empleados del Congreso, con sumas fijas de entre $20.000 y $25.000 en distintos meses. El líder sindical Norberto Di Próspero, reelecto esta semana al frente de la Asociación del Personal Legislativo (APL), selló el acuerdo.
"Las relaciones con la conducción del Senado y de Diputados son más que cordiales, pese a las quejas por los sueldos", remarcaron fuentes gremiales.
Con información de Infobae