Septiembre 2025: todos los aumentos confirmados que afectan al bolsillo argentino
Alquileres, prepagas, gas y combustibles tendrán subas en septiembre 2025, lo que impactará fuerte en el presupuesto familiar.
En septiembre de 2025, los argentinos enfrentarán una serie de aumentos en servicios básicos y contratos que repercutirán de manera directa en el presupuesto mensual de los hogares.
Los incrementos alcanzan a alquileres, cuotas de prepagas, tarifas de gas y combustibles, sumándose a la presión inflacionaria que sigue marcando la economía. Según el INDEC, estas subas impactarán en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y en la dinámica salarial de diversos sectores.
Economistas advierten que, aunque algunas alzas muestran una leve desaceleración respecto a meses anteriores, "el efecto acumulado erosiona de manera constante el poder adquisitivo de las familias".
Alquileres, prepagas y gas: los aumentos confirmados
Los alquileres tendrán en septiembre un incremento del 50,3% en contratos que aún se rigen por la derogada Ley de Alquileres, una cifra menor a las subas de hasta 200% registradas en 2024, pero que continúa siendo significativa. Los ajustes semestrales y anuales también presentan incrementos del 18,8% y 50,3%, según el índice aplicado.
En el caso de las prepagas, las cuotas aumentarán entre 1,4% y 1,9%, en línea con la inflación de julio, mientras que también se actualizarán los copagos. Desde el sector aseguran que los incrementos buscan cubrir "el sostenido crecimiento de costos en el sistema de salud".
Por su parte, la tarifa de gas tendrá un recargo del 6,8% en el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). El Ministerio de Economía señaló que esta suba forma parte de un esquema de normalización tarifaria, con más de 3.000 combinaciones posibles según ingresos, zonas y categorías de consumo.
Combustibles: el Gobierno avanza con nuevos impuestos
En cuanto a los combustibles, el Gobierno aplicará una actualización de los impuestos a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, que habían sido postergados en 2024.
Los aumentos definidos son:
-
Naftas: $10,523 por litro en el impuesto a los combustibles líquidos y $0,645 por litro en el impuesto al CO.
-
Gasoil: $8,577 por litro en el gravamen general, $2,895 por litro para la alícuota diferencial en la Patagonia y otras regiones, y $0,978 por litro por el impuesto al CO.
Desde el sector energético explicaron que la actualización "busca reducir el atraso impositivo y acompaña la política de recomposición de tarifas".
Estos incrementos, que se suman a los ya vigentes en alimentos y servicios, vuelven a ubicar a la inflación como uno de los principales desafíos económicos del país.