en problemas

"Sí, pero no: el Gobierno congela las leyes universitarias y sanitarias"

El Gobierno promulgó las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica, pero suspendió su aplicación hasta contar con presupuesto. Desde CONADU Histórica calificaron la medida como "un engaño" y ratificaron el paro nacional de esta semana.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La CONADU Histórica cuestionó con dureza al Gobierno nacional tras la publicación en el Boletín Oficial de los decretos que promulgan la Ley de Financiamiento Universitario (N° 27.795) y la Ley de Emergencia Pediátrica (N° 27.796), pero que al mismo tiempo suspenden su ejecución hasta que exista "disponibilidad presupuestaria".

El gremio universitario calificó la medida como un "sí, pero no", y denunció que, en los hechos, el Ejecutivo bloquea la puesta en marcha de dos leyes claves para la educación y la salud pública.

Financiamiento universitario sin fondos
La Ley 27.795, promulgada mediante el Decreto 759/2025, reconoce la necesidad de actualizar salarios, becas y presupuesto universitario. Sin embargo, el mismo decreto aclara que no podrá ejecutarse hasta que el Poder Ejecutivo disponga los fondos necesarios.

Desde CONADU Histórica señalaron que esto significa que el financiamiento de las universidades públicas sigue sin garantizarse, a pesar de la promulgación formal de la norma.

"Es una maniobra que posterga el cumplimiento efectivo de una ley conquistada por la lucha del movimiento universitario. Promulgan la ley, pero la congelan con una cláusula que vacía su contenido", advirtieron desde el gremio.

Emergencia pediátrica sin presupuesto
Algo similar ocurre con la Ley 27.796, promulgada por el Decreto 760/2025, que declara la emergencia sanitaria en pediatría y residencias médicas.

El decreto dispone expresamente que la aplicación de la norma quedará suspendida hasta que se asignen las partidas presupuestarias necesarias, lo que en la práctica anula su ejecución inmediata.

"Sin presupuesto, no hay emergencia real", remarcaron desde el comunicado difundido por CONADU Histórica.

"La educación y la salud no son gastos, son derechos"
La organización sindical criticó duramente la política del Gobierno al señalar que "la educación y la salud no son gastos, son derechos", y anunció su participación en el paro nacional convocado para los días 21 y 22 de octubre, bajo las consignas:

"Defendamos la Universidad Pública, la Salud y el Trabajo Docente-No Docente".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Conadu Histórica
UNIVERSIDAD

Docentes universitarios harán un paro de 48 horas el 21 y 22 de octubre por la aplicación de la Ley de Financiamiento

Los docentes piden por la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario
La CONADU Histórica convocó a un paro nacional universitario de 48 horas para el martes 21 y miércoles 22 de octubre, reclamando la aplicación plena y efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario. ADIUNPA, gremio que representa a los docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, confirmó su adhesión a la medida, denunciando el incumplimiento del presidente Javier Milei pese a que la norma fue ratificada por el Congreso.
UNIVERSIDAD

"Una figura esencial en la comunidad": CONADU Histórica, central nacional de docentes universitarios, recordó a Rita Villegas tras su fallecimiento

Rita Villegas fue secretaria general de ADIUNPA y Conadu Histórica
CONADU Histórica despidió con profundo pesar a Rita Villegas, docente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y referente gremial de ADIUNPA. La federación la recordó como parte de su conducción nacional y protagonista en la construcción del Convenio Colectivo de Trabajo, destacando su compromiso con la comunidad y la defensa de los derechos docentes.