"Si te apuran para decidir, es señal de estafa": la Policía de Santa Cruz advierte por llamadas y mensajes sospechosos
La Policía de Santa Cruz emitió una advertencia sobre el "Cuento del Tío", una modalidad de estafa telefónica donde delincuentes se hacen pasar por familiares en apuros para pedir dinero urgente. Recomendó cortar la llamada, verificar la información con el verdadero familiar y denunciar en la comisaría o fiscalía más cercana.
La Policía de Santa Cruz lanzó una nueva campaña preventiva para advertir sobre estafas telefónicas que en los últimos tiempos volvieron a registrarse en la región. Según explicaron, la maniobra consiste en que un delincuente se hace pasar por un supuesto familiar -tío, primo, hijo u otro pariente- que asegura estar en una emergencia como un accidente, un problema mecánico o incluso inconvenientes con la policía.
El estafador presiona a la víctima para que realice una transferencia bancaria inmediata o entregue dinero en efectivo, bajo la promesa de devolverlo más tarde.
Señales de alarma y cómo actuar
Desde la fuerza provincial remarcaron que la principal recomendación es cortar la llamada y verificar la situación directamente con el familiar al número habitual. "Si te apuran para decidir, es señal de estafa", advierte la campaña oficial.
Otros consejos para prevenir incluyen:
-
No brindar nunca datos personales ni bancarios por teléfono.
-
No confiar en llamados de números privados o desconocidos.
-
No transferir dinero sin confirmar previamente la situación por otros medios.
Además, recordaron que la presión y el apuro son las principales herramientas de los estafadores para engañar a sus víctimas.
Denunciar es fundamental
La División Cibercrimen de la Policía de Santa Cruz recomendó a quienes hayan sido víctimas o conozcan a alguien que lo haya sido, realizar la denuncia en la comisaría más cercana o en fiscalía.
"Ante la duda: cortá y verificá", remarcaron desde la fuerza, que pidió a la comunidad estar atenta para proteger tanto su propio dinero como el de sus seres queridos.
(El Diario Nuevo Día)