Sigue el conflicto en Tribunal Superior de Justicia: una parte pide que no se desconozca a Mariani como presidente y no se detenga la asunción de los nuevos vocales
El Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz celebró un acuerdo extraordinario este viernes 24 de octubre en Río Gallegos. Con la presidencia del Dr. Daniel Mariani y la participación de cuatro vocales, el cuerpo resolvió exigir a tres juezas abstenerse de continuar con "vías de hecho" y dispuso comunicar la situación al Poder Ejecutivo, Legislativo, Fiscalía de Estado y Tribunal de Cuentas.
En la mañana de este viernes, a las 8:30, el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz sesionó en acuerdo extraordinario en Río Gallegos. Participaron el presidente del cuerpo, Dr. Daniel M. Mariani, y los vocales Sergio Acevedo, José Antonio González Nora, Gabriel Nolasco Contreras Agüero y Juan Lucio Ramón de la Vega.
Según consta en el acta, el tribunal resolvió por mayoría exigir a las Dras. Alicia de los Ángeles Mercau, Paula E. Ludueña y Guadalupe René Fernández que se abstengan "de manera inmediata en las vías de hecho que están llevando adelante".
Medidas ante "conductas ilegítimas" y disputas internas
El documento judicial señala que se tomaron medidas luego de "tomar conocimiento de diversas conductas ilegítimas y anómalas" atribuidas a las mencionadas magistradas. Entre ellas, se mencionan acciones como atribuirse indebidamente la presidencia del Tribunal, designar personal sin concursos y ordenar al personal administrativo que se abstenga de registrar o pagar dietas a nuevos vocales.
El acuerdo también refiere la retención de libros oficiales, la comunicación errónea a tribunales inferiores sobre la supuesta ausencia de un juez que había renunciado, y el desconocimiento de normas constitucionales y leyes provinciales que garantizan la independencia judicial.
Designación de secretaria ad hoc y comunicación a otros poderes
Ante la negativa de los secretarios titulares a intervenir -según el acta, por instrucciones de la Dra. Guadalupe René Fernández-, el tribunal designó como secretaria ad hoc a la Dra. Cristina de los Ángeles González, secretaria relatora de vocalía, para dar fe del acuerdo.
Además, se resolvió diferir el registro del acta debido a que el libro correspondiente se encuentra retenido por la misma magistrada mencionada. Por último, el cuerpo decidió notificar al Poder Ejecutivo, Legislativo, Fiscalía de Estado, Tribunal de Cuentas y la entidad sindical del personal judicial sobre lo actua
El acuerdo emitido:
(El Diario Nuevo Día)

