Sigue la preocupación por el cobro con retraso y parcial de los sueldos a los jubilados de YCRT
Héctor Luís González, referente de los pasivos de YCRT, explicó a Radio Nuevo Día los problemas en los pagos a jubilados de la empresa estatal por la demora los pagos y temen por la inacción de la nueva intervención estatal. En torno a esto, el sector pasivo busca respaldo en la Cámara de Diputados de la provincia y ANSES.
En contacto telefónico desde Punta Loyola, con el programa "Fuera de Contexto", que se emite por la 100.9 Radio Nuevo Día, Héctor Luís González "Angelito Negro", referente de los pasivos de la empresa YCRT volvió a expresar su preocupación por el pago parcial del sueldo a los jubilados de la empresa estatal.
En tal sentido el referente indicó a Radio Nuevo Día que, después de la suspensión del 2018, donde hubo recursos de amparo, se volvió a partir del 2020 a pagar en función de las sentencias de la Justicia Federal, a lo que agregó: "Siempre hay pequeñas demoras, pero ahora en esta última gestión, a partir de diciembre, de intervención a cargo de Thierry De Coud, el primer mes se pagó simultáneo, el segundo mes ya se demoró, se desenganchó de los activos y luego se hizo un cronograma de forma que se fijó unos días de acuerdo a la terminación del número de documentos de cada uno de los jubilados, pensionados y retirados, después ese cronograma se incumplió y el último mes, en abril, que correspondía al pago de mayo, se pagó el 50% solamente".
El referente de los pasivos de YCRT señaló que se está adeudando el 50% de marzo y ya se adeuda también, junto con el sueldo de los activos, el complemento y el 82% del mes de abril.
También, al ser consultado por el reclamo efectuado días atrás en la Legislatura provincial junto a un grupo de jubilados, González agregó: "Nosotros fuimos a la Cámara el día 25, ya es la segunda sesión que vamos. No sólo por el tema del pago que adeuda a la empresa, sino además para ver cómo van a quedar, cómo a futuro se les va a garantizar el pago de esos dos beneficios, teniendo en cuenta que la empresa está primero en un DNU, el 7023, y después en la discusión de la ley de Bases, donde como es público y notorio, se le ha pedido al diputado Acevedo que votara el artículo 9 en forma favorable sobre la hipotética constitución de una sociedad anónima de mayoría estatal".
Luego agregó: "Nosotros creemos que esto es un temor que está fundado, porque está fundado con antecedentes que tienen que ver con los 90. Esto es lo que está ocurriendo ahora, no es más ni menos que los 90. Y entonces, para ese momento, cuando existía YCF y los jubilados pertenecían a la empresa y las empresas tenían obras sociales y otros beneficios".
González expresó su preocupación ante el debate en el Senado por la Ley Bases, asegurando que se está frente a esta nueva instancia y la posibilidad de desaparición de YCRT, y de todos los beneficios que devienen del Convenio Colectivo de Trabajo, actas y el Decreto 1474, donde la empresa Yacimiento Carbonífero de Río Turbio es la que tiene que hacer frente a esas obligaciones, desaparezcan.
En tal sentido, ante la situación de los pasivos, González recordó que en el año 2012 ya se había planteado la posibilidad de que los beneficios de los que se está hablando sean trasladados a la órbita del ANSES que, por otra parte, es el organismo previsional por excelencia.
Consultado sobre contactos para tratar de destrabar la situación de cobro parcial y atrasado de los haberes de los jubilados, González fue categórico al señalar: "No hemos podido charlar con nadie. solamente ha habido reuniones con los sindicatos plantean si de ahora, por ejemplo, el lunes pasado hubo una reunión y ahí se toca tangencialmente, por supuesto, el tema, bueno, diciéndole lo que le están debiendo, como le están debiendo el reactivo, pero ha sido una solución de fondo, digamos, que tenga que ver con la continuidad y la garantía de que a futuro sigan cobrando independientemente de la salud de YCRT, ahí no hay ninguna gestión". (El Diario Nuevo Día)