Sin agua en Caleta Olivia: una central de reclamos y distribución que funcione las 24 horas y tres plantas potabilizadoras
Son dos de las siete medidas solicitadas por parte del Polo Obrero de Caleta Olivia, que presentó al intendente Claudio Carrizo un plan de contingencia ante la nueva emergencia hídrica que afecta a la ciudad.
En medio de una nueva crisis por la falta de agua, y la declaración de emergencia hídrica, el Polo Obrero presentó formalmente al intendente de Caleta Olivia, Claudio Carrizo, un documento con propuestas concretas para enfrentar la emergencia hídrica que atraviesa la ciudad.
La nota, ingresada por Mesa de Entradas Municipal bajo el expediente N° 7414, solicita que el Ejecutivo constituya de forma urgente la Junta Municipal de Protección Civil, convocando a actores sociales, vecinales, gremiales y políticos para coordinar medidas excepcionales que permitan paliar la situación.
En el texto, firmado por Lorena Farfán y Omar Latini, se recuerda que Caleta Olivia ha vivido crisis similares y que existen antecedentes legales, como el Decreto Provincial 0077/14, que declaró la emergencia hídrica zonal, con sucesivas prórrogas.
"Existen muchos vecinos e instituciones con experiencia en esta problemática que pueden aportar soluciones concretas mientras seguimos discutiendo las responsabilidades y las soluciones de fondo", señala la misiva.
"Más de 150 caletenses sin agua en un comedor del Ceferino"
Los dirigentes del Polo Obrero alertaron sobre el impacto social de la falta de agua, mencionando que uno de sus comedores del barrio Ceferino no pudo cocinar durante la semana pasada por no contar con suministro.
"Por el bien de más de 150 caletenses que reciben un plato de comida, esta situación no puede repetirse", expresaron. En ese marco, insistieron en que las autoridades locales y provinciales deben garantizar el acceso a agua potable, especialmente en los sectores más vulnerables.
Un plan de siete medidas para enfrentar la crisis
Como aporte, el Polo Obrero presentó siete propuestas concretas para implementar de manera inmediata:
-
Requerir el aporte de los hipermercados y distribuidoras locales de agua envasada, asegurando la entrega de todo el stock disponible.
-
Establecer una central de reclamos y distribución de agua potable con atención las 24 horas.
-
Solicitar a Termap y operadoras petroleras de la región la donación de 10.000 litros de agua mineral en bidones de 8 litros.
-
Coordinar con Bomberos y municipios vecinos el envío de camiones cisterna para abastecer los barrios más afectados.
-
Utilizar la planta potabilizadora de Novosel Hnos. para abastecer a la zona de chacras y asentamientos rurales.
-
Pedir al Comando de la Brigada Mecanizada IX el envío de tres plantas potabilizadoras móviles, con capacidad para producir 10.000 litros de agua por hora, desde el paraje La Laurita.
-
Solicitar una planta de ósmosis inversa (desalinizadora) desde Bahía Blanca, que podría instalarse en el puerto Caleta Paula.
"Días de sed" y llamado a la acción inmediata
"El intendente debe convocar a todos los sectores para actuar de manera urgente. No hay tiempo para dilaciones mientras los vecinos siguen viviendo días de sed", concluye el documento.
El pedido se suma a los reclamos de organizaciones barriales y vecinales que demandan una respuesta estructural a una crisis que se repite año tras año en la zona norte de Santa Cruz.

