PARA LEER

Sin financiamiento confirmado, habrá paro en las universidades públicas este jueves

Es por la aprobación y promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario y en repudio al veto presidencial a la Ley de Movilidad Jubilatoria.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Plenario de CONADU Histórica ratificó el paro nacional de 24 horas para el próximo jueves 5 de septiembre con movilización al Congreso de la Nación para exigir que el Senado apruebe la Ley de Financiamiento Universitario. 

Asimismo, la medida de fuerza será también en repudio al veto presidencial a la Ley de Movilidad Jubilatoria.

El proyecto de Ley plantea que el Poder Ejecutivo debe actualizar las partidas presupuestarias de las Universidades al 1 de enero de 2024 y hasta el 31 de diciembre de 2024 destinada a gastos de funcionamiento, de forma bimestral y en función del IPC. 

Y también establece la recomposición salarial de docentes y nodocentes a partir del 1 de diciembre de 2023 y hasta el 31 de diciembre de 2024, de forma mensual y conforme a la inflación acumulada informada por el INDEC. `

Asimismo, en caso de que la ley no se apruebe el 5 de septiembre, el Plenario definió llevar al Frente Sindical de Universidades Nacionales, la propuesta de coordinar un paro nacional de 72 horas para la semana del 9 septiembre con acciones de visibilización.

Finalmente se ratificó la convocatoria a una Marcha Nacional en Defensa de la Universidad Pública -coordinando con el conjunto de la comunidad universitaria- proponiendo que la misma se realice para la semana del 16 de septiembre.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de universidad
UNIVERSIDADES

Sindicatos Universitarios pidieron votar a quienes "defiendan la educación pública» y exigen la aplicación de la Ley de Financiamiento

Los gremios píden por la Aplicación de la Ley de Financiamiento
El Frente Sindical de Universidades Nacionales llamó a votar el próximo domingo por candidatos que «defiendan la universidad pública» y ratificó que recurrirá a la Justicia para asegurar el «estricto cumplimiento» de la Ley de Financiamiento Universitario, tras el anuncio del Gobierno de Javier Milei de que no aplicará la norma hasta que el Congreso explique de dónde se sacarán los fondos.
CULTURA

"Queremos mostrar a la comunidad todo lo que se hace en ciencia y tecnología en Santa Cruz", se viene una nueva edición de "Ciencia y Saberes"

Se viene la segunda edición del festival
El 15 y 16 de noviembre, el Complejo Cultural Santa Cruz será sede de una nueva edición del festival "Ciencia y Saberes", organizado por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). El evento reunirá a instituciones científicas, organismos públicos, empresas, escuelas y artistas locales. "Queremos mostrar a nuestra comunidad todo lo que se hace en materia científico-tecnológica en Santa Cruz", destacó Pablo Navas, secretario de Ciencia y Tecnología de la universidad.