Sindicatos Universitarios pidieron votar a quienes "defiendan la educación pública» y exigen la aplicación de la Ley de Financiamiento
El Frente Sindical de Universidades Nacionales llamó a votar el próximo domingo por candidatos que «defiendan la universidad pública» y ratificó que recurrirá a la Justicia para asegurar el «estricto cumplimiento» de la Ley de Financiamiento Universitario, tras el anuncio del Gobierno de Javier Milei de que no aplicará la norma hasta que el Congreso explique de dónde se sacarán los fondos.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales, integrado por los gremios docentes CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, CTERA, FAGDUT y UDA, junto con FATUN (nodocentes), emitió un contundente comunicado llamando a la comunidad a «votar a quienes defienden la universidad pública» en las elecciones del próximo domingo 26 de octubre.
El Frente Sindical sostuvo que los trabajadores de las universidades «no podemos aguantar más» y reafirmó su compromiso de defender en «la justicia el cumplimiento estricto de la ley y la efectivización del pago de salarios» que, según denuncian, deben recomponerse conforme a la Ley de Financiamiento Universitario.
Las últimas medidas del Frente Sindical por la Ley de Financiamiento Universitario
La convocatoria de los gremios se produce inmediatamente después de una semana de alta confrontación con el Ejecutivo. El pasado martes 21 de octubre, el Frente Sindical impulsó un paro nacional de 24 horas en todas las casas de estudio, en protesta por el incumplimiento por parte del gobierno de Milei en la aplicación de la norma.
La ley, ratificada por el Congreso tras un veto presidencial, garantiza la recomposición salarial con actualizaciones por IPC y la provisión de recursos para las universidades. Sin embargo, el mismo martes 21, el Ejecutivo la promulgó a través del Decreto 759/2025, pero suspendió su aplicación efectiva argumentando que el Congreso debe definir primero las fuentes de financiamiento en el Presupuesto 2026.
La Ley y el llamado al voto «por la Universidad Pública»
En su comunicado más reciente, el Frente Sindical reafirma que la Ley de Financiamiento «consagra el derecho a que nuestro salario se recomponga de manera equivalente a la inflación desde diciembre del 2023», y que esta misma ley «declara la obligatoriedad de las paritarias», algo que el gobierno niega desde hace un año.
Los gremios subrayaron que, «la Ley que hemos conquistado en el estricto cumplimiento de las reglas democráticas de nuestro país está vigente, cualquier treta que el gobierno nacional urda para no cumplirla pone en peligro tanto la universidad pública como nuestra democracia», sentenciaron.
El llamado electoral a la ciudadanía por parte del Frente Sindical fue contundente y convoca a elegir a quienes «defiendan la universidad pública en el Congreso Nacional» y «sancionen leyes que garanticen nuestros derechos al trabajo digno, a una universidad pública, gratuita y de calidad, y una salud pública que dé respuesta a las necesidades de nuestro pueblo», apuntaron.
El comunicado completo:

