PARA LEER

SPSE amplió la red de agua en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos

Servicios Públicos Sociedad del Estado avanza con obras de infraestructura en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos. Las tareas incluyen la ampliación de la red de agua para más de 50 familias, mantenimiento en pozos de captación y mejoras en el sistema cloacal. La iniciativa forma parte del plan de fortalecimiento de servicios esenciales impulsado por el Gobierno Provincial.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En el marco del plan de mejoramiento de servicios esenciales que impulsa el Gobierno de Santa Cruz, Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) ejecuta una serie de obras clave en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, beneficiando a más de 50 familias con mejoras en el acceso a la red de agua potable.

El Departamento de Distribución de SPSE trabaja en la ampliación de la red en el sector norte del barrio, específicamente en calle 58 (entre 29 y 37), y en las calles 33, 35 y 37 (entre 58 y 60). Estas tareas permitirán garantizar un servicio más seguro, regular y accesible para los hogares de la zona.

SPSE amplió la red de agua en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos

Además, en el marco del mantenimiento regular de infraestructura, se realizaron intervenciones en distintos pozos de captación de agua de la ciudad, con el objetivo de optimizar su funcionamiento durante los meses de bajas temperaturas. Entre los trabajos, se destaca el reemplazo de protecciones en puentes de aforo, lo que contribuye a evitar congelamientos y asegurar la continuidad del suministro.

Por otro lado, el equipo de Producción llevó adelante una limpieza integral del circuito de potabilización en la planta de tratamiento, tarea esencial para mantener la calidad del agua distribuida en la ciudad capital.

En paralelo, personal técnico de SPSE trabajó en la limpieza de piletas de estaciones elevadoras del sistema cloacal, con intervenciones enfocadas en puntos estratégicos del centro y la costanera. Estas acciones buscan mejorar el drenaje, prevenir obstrucciones y reducir riesgos sanitarios.

Desde SPSE señalaron que estas obras se enmarcan en un plan que prioriza la inversión en infraestructura básica para brindar servicios seguros y equitativos a más familias santacruceñas. "Seguimos trabajando para que más vecinos accedan a servicios de calidad", destacaron desde el organismo.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de SPSE
SPSE

Trabajador de Servicios Públicos fue agredido brutalmente por dos perros

El trabajador de SPSE fue atacado por los animales
El empleado estaba tomando el estado de los medidores en la zona del barrio calafateños cuando fue atacado por dos perros pitbull que estaban sueltos. Cayó a un zanjón donde siguió siendo mordido por los perros en brazos y piernas. Logró escapar y subirse al vehículo. Vecinos comentan que al menos uno de ellos ya ha atacado a otras personas

PARA LEER

Vidal destacó la ampliación de la red de agua en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos

Vidal destacó la ampliación de la red de agua en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos
En Río Gallegos, la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) avanza con la ampliación de la red de agua potable en el barrio 22 de Septiembre. La obra, que se desarrolla en el sector norte, beneficiará a más de 50 familias con un servicio más seguro y estable. El gobernador Claudio Vidal destacó el esfuerzo conjunto de trabajadores y vecinos para concretar el proyecto.

SPSE

Cuánto paga Servicios Públicos de Santa Cruz por el metro cúbico de agua que proviene del Lago Musters

Cuánto paga Servicios Públicos de Santa Cruz por el  metro cúbico de agua que proviene del Lago Musters
El gerente de SPSE en Caleta Olivia, Daniel Barrera, anunció que la planta de ósmosis inversa se encuentra fuera de operación por tareas de mantenimiento fundamentales, entre ellas la limpieza del tanque de captación, que no se realizaba desde hace tres años. Buscan optimizar el funcionamiento para reducir el uso del agua que llega desde el Lago Muster, cuyo costo impacta fuertemente en las finanzas de la empresa.