PARA LEER

SPSE interrumpió el servicio por una falla en media tensión: afecta a seis barrios

Este lunes 2 de junio se produjo un corte de energía eléctrica en varios barrios de Río Gallegos por la salida de una fase de media tensión. La interrupción afecta la zona de Río Chico y se estima que durará alrededor de una hora y media. Personal de SPSE trabaja en el lugar para restablecer el servicio.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informó este lunes 2 de junio sobre una interrupción del servicio de energía eléctrica en distintos sectores de Río Gallegos, debido a un inconveniente imprevisto que afectó una fase de media tensión.

El corte de luz comenzó durante la mañana y afecta principalmente a los barrios Favaloro, Frigorífico, Autódromo, Zona Franca, Escuela del Viento y zonas aledañas, todos correspondientes a la salida Río Chico. Según detalló la empresa, la duración estimada del corte es de aproximadamente una hora y treinta minutos.

Desde SPSE indicaron que ya se encuentran trabajando en la zona para resolver el inconveniente lo antes posible. "Pedimos disculpas por las molestias ocasionadas y agradecemos la paciencia de los vecinos", señalaron en el comunicado oficial.

La interrupción del suministro forma parte de las contingencias habituales en el sistema eléctrico, y la empresa aseguró que mantendrá informada a la comunidad sobre la evolución de la situación a través de sus canales oficiales. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de SPSE
AGUA

SPSE informó que continúa la baja presión en algunos barrios de Río Gallegos y piden uso responsable

SPSE informó que continúa la baja presión en algunos barrios de Río Gallegos y piden uso responsable
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informó este viernes que persisten inconvenientes en el suministro de agua potable en Río Gallegos, producto de condiciones excepcionales que afectan la potabilización y distribución del recurso. La empresa explicó que la alta turbiedad en el agua de la cuenca generó una saturación en los filtros de la planta potabilizadora, dificultando el tratamiento y reduciendo la capacidad de distribución.