Economía

Sueldo de comercio: así quedan los salarios en agosto 2025

FAECYS acordó una suba salarial del 6% en seis tramos desde julio hasta diciembre de 2025, con sumas fijas y revisión en noviembre.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Las negociaciones salariales para los empleados de comercio en Argentina concluyeron con un nuevo acuerdo que establece un aumento del 6% para el segundo semestre de 2025, desglosado en seis tramos mensuales del 1% cada uno, a aplicarse desde julio hasta diciembre.

El convenio fue firmado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresarias del sector. Aunque aún falta la homologación oficial por parte de la Secretaría de Trabajo, las partes decidieron respetar lo pactado e incluyeron una cláusula que obliga a las empresas a pagar los aumentos a cuenta de homologación.

El incremento busca acompañar la pauta oficial del Gobierno nacional, que fija un techo de 1% mensual no acumulativo para controlar la inflación. Una revisión fue pactada para noviembre, con el fin de evaluar ajustes si el contexto económico lo requiere.


¿De cuánto será el aumento en agosto de 2025?

El acuerdo implica aumentos sobre las escalas vigentes a junio de 2025. Por ejemplo, en agosto, los sueldos se incrementarán un 2% respecto a junio, sin acumulación mensual. Este esquema otorga previsibilidad y permite un monitoreo periódico de la situación económica.

Según estimaciones, los salarios en agosto 2025 quedarían de la siguiente manera:

  • Maestranza A: $1.056.753

  • Administrativo A: $1.067.793

  • Cajero A: $1.071.472

  • Auxiliar C: $1.103.125

  • Vendedor D: $1.117.111

Estas cifras reflejan el 2% de incremento aplicado sobre los sueldos básicos de julio, y varían según la categoría y función del trabajador.


Sumás fijas y cláusulas clave del acuerdo

Además del aumento mensual, el acuerdo contempla el pago de sumas fijas no remunerativas de $40.000 mensuales entre mayo y diciembre. Este monto no se incorpora al básico, salvo el último pago de diciembre, que sí pasará a formar parte del sueldo básico desde enero de 2026.

Estas sumas impactan directamente en conceptos como aguinaldo, horas extras, indemnizaciones y licencias, lo que amplía su alcance en la remuneración total del trabajador. Para los empleados con jornada parcial, los pagos se realizarán de forma proporcional.

El acuerdo se da en un contexto de tensión entre el Gobierno nacional y los gremios, con un claro objetivo de contener la inflación sin frenar el poder adquisitivo. Desde FAECYS destacaron que la revisión de noviembre será determinante para posibles recomposiciones.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Aumentos de sueldos