Sueldos de empleadas domésticas: cuánto se cobra en Santa Cruz con zona desfavorable
La CNTCP confirmó un 1% extra en septiembre y un bono especial. Más de 1,2 millones de trabajadoras se verán beneficiadas
En un contexto económico complejo, el sector de empleadas domésticas en Argentina recibirá en septiembre de 2025 el último tramo de la recomposición salarial acordada por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP).
La medida impacta en más de 1,2 millones de trabajadoras que habían quedado rezagadas frente al aumento del costo de vida. En Santa Cruz, además, se aplica el adicional por zona desfavorable del 30%, lo que eleva los ingresos de quienes desarrollan tareas en la provincia.
Cómo quedaron las escalas salariales desde septiembre
El aumento definido para 2025 alcanza un 6,5% anual, distribuido en cuatro etapas: 3,5% en enero, 1% en julio, 1% en agosto y 1% en septiembre. Con este último tramo, los sueldos mínimos por hora y mensuales quedan de la siguiente manera:
-
Quinta categoría - Tareas generales:
Con retiro: $3.052 la hora / $374.541 mensual
Sin retiro: $3.291 la hora / $416.486 mensual -
Cuarta categoría - Cuidado de personas:
Con retiro: $3.291 la hora / $416.486 mensual
Sin retiro: $3.678 la hora / $463.129 mensual -
Tercera categoría - Caseros:
$3.291 la hora / $416.486 mensual -
Segunda categoría - Tareas específicas:
Con retiro: $3.485 la hora / $426.874 mensual
Sin retiro: $3.822 la hora / $474.998 mensual -
Primera categoría - Supervisores:
Con retiro: $3.678 la hora / $459.471 mensual
Sin retiro: $4.028 la hora / $511.029 mensual
Estos valores son mínimos legales, por lo que empleadores y trabajadoras pueden acordar remuneraciones mayores según cada caso.
Bono extraordinario de septiembre
Junto con los haberes de septiembre, la CNTCP fijó el pago de un bono no remunerativo como refuerzo económico. El mismo deberá abonarse antes del 5 de octubre de 2025 y variará según la carga horaria:
-
Más de 16 horas semanales: $9.500
-
Entre 12 y 16 horas semanales: $6.000
-
Hasta 12 horas semanales: $4.000
"Este reconocimiento busca acompañar la recomposición del salario y atender la difícil coyuntura económica", señalaron desde la comisión.
Adicionales y beneficios por zona y antigüedad
Además del aumento y del bono, siguen vigentes otros beneficios que inciden en el salario final:
-
Zona desfavorable: un adicional del 30% sobre el salario mínimo en provincias como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido bonaerense de Patagones.
-
Antigüedad: desde 2020, se suma un 1% por cada año trabajado en la actividad, calculado sobre el sueldo básico mensual.
Estos complementos refuerzan el ingreso de quienes sostienen tareas esenciales en millones de hogares del país.