PARA LEER

Taller/workshop de ciencia y tecnología en Patagonia Austral en la Unidad Académica Río Gallegos

Este martes y miércoles 8 y 9 de abril de 2025, en el Campus Universitario de Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG), se desarrollará el Workshop "Mapa Institucional de la Ciencia y la Tecnología en la Patagonia Austral: Definición de Agendas de Investigación y Estrategias de Vinculación", que contará con la participación de destacados expertos locales y nacionales en el campo de Políticas Públicas de Ciencia y la Tecnología.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La actividad tendrá modalidad taller, con el objetivo de promover el intercambio de ideas y fortalecer la colaboración entre los actores del sistema científico y tecnológico regional. En ese marco, se presentará un mapeo de las relaciones interinstitucionales en la Patagonia Austral, así como estrategias para desarrollar agendas de investigación y vinculación que impulsen el crecimiento de nuestra región.

El evento es gratuito y abierto al público en general, y destinado a gestores de organismos de CyT, docentes investigadores, nodocentes, estudiantes, graduados, y becarios de investigación, y ofrece una modalidad de asistencia híbrida, es decir, que permite la participación tanto de manera presencial en la Sala Iris Bergero del Campus Universitario, como de forma virtual, facilitando la participación de todos aquellos interesados que no puedan asistir en persona.

Taller/workshop de ciencia y tecnología en Patagonia Austral en la Unidad Académica Río Gallegos

El acto de apertura será el 8 de abril a las 9:30 horas, y las actividades continuarán a lo largo de los dos días. ¡Lo esperamos para sumar su voz y contribuir al desarrollo de nuestra ciencia y tecnología regional!

Enlace transmisión: Canal de YouTube de la Unidad Académica Río Gallegos.
https://www.youtube.com/c/UNPARíoGallegos/streams

Esta nota habla de:
Últimas noticias de UNPA
PARA LEER

Docentes universitarios aseguran que perdieron más de cinco sueldos en 16 meses

Docentes universitarios aseguran que perdieron más de cinco sueldos en 16 meses
La CONADU Histórica denunció que la docencia universitaria y preuniversitaria sufrió una pérdida salarial acumulada del 34% desde diciembre de 2023 hasta marzo de 2025. La paritaria permanece cerrada desde octubre del año pasado, y las actualizaciones por decreto no alcanzan a cubrir la inflación. Reclaman la reapertura inmediata de la negociación salarial.