ATSA CONFIRMÓ QUE SE SUMA

También en Santa Cruz: trabajadores de la sanidad en reclamo de una recomposición salarial

Los trabajadores realizarán protestas en las puertas de ingreso de cada establecimiento asistencial, en defensa de las paritarias y por "la ausencia de avances en las negociaciones convencionales con las cámaras".

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El personal nucleado en la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) inició este jueves un paro de 24 horas "en defensa de la recomposición paritaria de los salarios" y ante "la ausencia de avances en las negociaciones convencionales con las cámaras", informaron desde el gremio en un comunicado.

No obstante, precisaron en el texto que se cubrirán las guardias mínimas y se atenderán de forma exclusiva las emergencias".

Además, los trabajadores tienen previsto para este jueves la realización de acciones de visibilización de las protestas tanto en el hall o en las puertas de ingreso de cada establecimiento asistencial.

En Santa Cruz, ATSA confirmó que se suman a la iniciativa nacional, en una jornada en la cual también hay paro de APROSA y ATE, afectando notablemente la salud pública.

Desde el sindicato precisaron que "el reclamo salarial es urgente y se impone proteger los ingresos" del personal.

En tanto, el cotitular de la CGT y dirigente de Sanidad, Héctor Daer, ratificó el miércoles en el documento "el compromiso del gremio con la defensa de los derechos de los trabajadores de la salud", y exigió de forma urgente a las cámaras patronales que "se avengan a una recomposición justa".

"Ante la intransigencia de las cámaras empresarias, la Fatsa convocó al paro" dijo tras resaltar que "sin salario no hay salud".

Los trabajadores del Hospital Italiano adhirieron a la huelga y realizarán asambleas generales, ya que "las prepagas continúan aumentando las tarifas y congelando salarios", sumó el delegado general del sector, César Latorre.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de salud
SALUD

Toman el Hospital Garrahan: trabajadores reclaman que les devuelvan descuentos salariales

Profesionales del Garrahan piden devolución de los descuentos
Trabajadores del Hospital Garrahan ocuparon la dirección del establecimiento en reclamo por descuentos salariales aplicados tras las medidas de fuerza que tuvieron que tomar. Acusan al Consejo de Administración de ocultar millonarios recursos propios que las autoridades llevarían a un Fondo de Inversión y exigen la restitución inmediata de los haberes.
PARA LEER

Tamara Rubilar: la científica patagónica que transformó el dolor en un hallazgo que hoy reconoce el Senado de la Nación

Tamara Rubilar: la científica patagónica que transformó el dolor en un hallazgo que hoy reconoce el Senado de la Nación
Hay historias que comienzan en el silencio de un laboratorio, con la mirada fija en un microscopio, y terminan cambiando vidas. La de Tamara Rubilar, doctora en Biología, investigadora del CONICET y fundadora de Promarine Antioxidants, es una de ellas. Desde Puerto Madryn, Chubut, esta científica convirtió la desesperación de una madre en un hallazgo biotecnológico único en el mundo: un antioxidante natural extraído de erizos de mar, capaz de mejorar el sistema inmunológico y contribuir a la recuperación de pacientes con diversas afecciones, entre ellas el COVID prolongado.