Tarifas de gas en Santa Cruz: Distrigas habló de cómo se aplican los aumentos y qué es importante entender en la boleta
El presidente de Distrigas, Marcelo de la Torre, explicó en Radio Nuevo Día cómo se definen las tarifas de gas en Santa Cruz. Aclaró que los aumentos los define Nación, que el último ajuste fue en abril y brindó detalles para entender la boleta y los segmentos tarifarios según los ingresos.
El presidente de Distrigas S.A., Marcelo de la Torre, habló este lunes sobre la evolución de las tarifas del gas en Santa Cruz y el mecanismo de cálculo de las boletas. En diálogo con Radio Nuevo Día, explicó que las decisiones sobre aumentos "no dependen" de la empresa provincial: "El Gobierno Nacional es quien fija los cuadros tarifarios de gas, a través de la Secretaría de Energía. Ellos informan a Enargas, quien notifica a Camuzzi y ellos a nosotros", sostuvo.
En ese sentido, detalló que el último incremento registrado fue en abril, y afectó principalmente al valor del gas, que representa el 80% del total de la factura. "Fue de un 0,8 por ciento en el valor del gas y un 2,5 por ciento en los cargos fijos. Eso va de acuerdo con los consumos de la persona. Los porcentajes varían", indicó.
De la Torre también habló de cómo leer la boleta de gas, para comprender cómo se aplican los aumentos y qué segmento le corresponde a cada usuario. "En el lado izquierdo, en la parte superior, están los datos personales. Abajo está la categoría de usuario. Es importante inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) para poder estar en el segmento que le corresponda. De acuerdo con eso, es el valor del gas", explicó. Los segmentos vigentes son: ingresos altos, medios y bajos.
Consultado sobre posibles nuevos aumentos, afirmó que aún no fueron notificados oficialmente. "Generalmente, lo hacen antes de cada 10 del mes", señaló, en referencia a los canales habituales por los cuales Camuzzi les informa los ajustes autorizados por Nación.