CULTURA

Teatro Lata: "Los esperamos este sábado junto a los títeres en el Teatro Municipal de Río Gallegos"

Moira Hernández y Carlos Catrihuala palpitan la primera presentación del año de "Ángel de papel", la obra que combina teatro de títeres y de sombras y cuenta la historia de Clara, una mujer que junto a su perro callejero viven una muy singular experiencia.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

 Luego de tres presentaciones en el Teatro Municipal durante 2024, este sábado a las 16 hs se realizará la primera presentación del año de "Ángel de Papel". Los artistas que dan vida a los personajes son Moira Hernández y Carlos Catrihuala, de la Compañía "Teatro Lata", creada en 2018 en Río Gallegos. El espectáculo es apto para público de todas las edades y la entrada tiene un valor de 7 mil pesos.

Teatro Lata: "Los esperamos este sábado junto a los títeres en el Teatro Municipal de Río Gallegos"

LA HISTORIA

Clara vive junto a un basural. Allí, con una tijera y otros elementos que recolecta, construye los sueños de las personas de la ciudad, que llegan a través del viento.

Como en toda historia callejera, hay un perrito que la acompaña. Sin embargo no hay oídos o manos que hagan realidad el sueño de Clara.

Una noche sucede algo inesperado. Clara y el perro se encuentran con un ángel.

Ella deberá descubrir si lo mejor es ayudarlo a volver a su hogar o convencerlo para que los acompañe en su soledad.

PARA AGENDAR Y ASISTIR

Teatro Lata: "Los esperamos este sábado junto a los títeres en el Teatro Municipal de Río Gallegos"

La presentación de "Ángel de Papel" será el sábado 22 de febrero, a las 16 hs, en el Teatro Municipal "Héctor Marinero" de Río Gallegos (Av. San Martín 843). La entrada tiene un valor de 7 mil pesos y pueden ser adquiridas enviando un mensaje de WhatsApp al 2966-704306, como así también en la puerta el día de la función.

Aunque suele suponerse que el teatro de títeres está destinado al público infantil, lo cierto es que esta propuesta está pensada para todo público. "Los espectáculos de la Compañía son creados tanto para grandes como para chicos. Sostenemos que cada espectador realiza una interpretación muy propia y puede disfrutar la historia más allá de su edad", piensa Carlos. "Creemos que el arte en general y el teatro en particular tiene un poder de comunicación único, y que si logramos atrapar al espectador, será partícipe de una experiencia muy movilizante", completa Moira.

TEATRO DE ANIMACIÓN: TÍTERES Y SOMBRAS

Moira y Carlos nos cuentan sobre el teatro de animación, un género que ha sido aún poco explorado en la provincia: "El lenguaje empleado en Ángel de papel es el del teatro de títeres y de sombras; son técnicas de representación muy antiguas que todos podemos reconocer fácilmente por haberlas transitado durante la infancia. La diferencia es que nosotros tratamos de emplearlas de una forma descontracturada, en línea con los espectáculos que pueden disfrutarse en Buenos Aires y otras provincias dónde este tipo de teatro lleva mayor tiempo de desarrollo".

"Nos gusta decir que trabajamos teatro de títeres, sombras y colores porque ellos son realmente los protagonistas de la historia", apuntan y agregan: "Los títeres son creados por nosotros al igual que cada una de las escenas con luces y sombras que los espectadores podrán apreciar. La iluminación es, para ‘Teatro Lata', una herramienta más para comunicar y por esta razón su presencia está especialmente cuidada por nosotros; tanto desde la elección de los colores como de cada una de las formas que componen la escena".

FICHA TÉCNICA DE ‘ÁNGEL DE PAPEL'

Titiriteros/Sombristas: Moira Hernández y Carlos Omar Catrihuala; voz de Clara: María Pastora; diseño Sonoro: Gustavo Acevedo/ Cía. Teatro Lata; diseño de Vestuario: Ivaní Sandoval Gutiérrez; iluminación: Julián Ibañez; fotografía: Alan Villarreal; comunicación: Leandro Doolan; producción: Cía. Teatro Lata-Producciones Underground; dramaturgia, diseño lumínico, realización de títeres y objetos escenográficos: Cía. Teatro Lata; dirección y Texto Original: Rafael Curci. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Teatro
TEATRO

"La cultura no es un gasto": artistas de Santa Cruz se suman al rechazo a DNU y defienden al Instituto Nacional del Teatro

Desde varios puntos del país piden que se derogue la pérdida de autonomía del INT (Foto: Asamblea Nacional por el Teatro)
La actriz y gestora cultural Verónica Olarieta, referente de la Asamblea de Teatristas Permanente (ATP) de Santa Cruz y exrepresentante del Instituto Nacional del Teatro en la provincia, expresó su preocupación por el decreto presidencial 345, que disuelve la autonomía del INT. En diálogo con Radio Nuevo Día, denunció un vaciamiento cultural y convocó a la sociedad a defender los derechos culturales.

TEATRO Y DANZA

Movelab presenta "Un poroto cualquiera" en el Teatro Municipal de Río Gallegos: danza, expresión y emoción en escena

"Un poroto cualquiera" subirá a escena del Teatro Municipal
Este domingo a las 19:30, el taller de Expresión Corporal Movelab, que funciona en el Teatro Municipal "Héctor Marinero", presentará su muestra de mitad de año con la obra Un poroto cualquiera. La propuesta, dirigida por la profesora Valeria Valenzuela, combina danza, improvisación y teatro, y tiene entrada libre con opción solidaria a beneficio del Merendero Corazones Valientes.