Graciela Echeverría, nueva presidenta de SADE Santa Cruz: "Tenemos una riqueza literaria impresionante en la provincia"
Graciela Echeverría fue elegida presidenta de la filial Santa Cruz de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). En diálogo con Radio Nuevo Día, repasó su vínculo con la literatura local desde la infancia, la importancia de fortalecer la identidad santacruceña en las aulas y los desafíos de la nueva comisión, que ya lanzó un concurso literario para jóvenes.
"Soy socia de la SADE desde los 18 años", recordó Graciela Echeverría al asumir como presidenta de la filial Santa Cruz. Hija de un hogar donde los escritores locales eran visitantes habituales, creció rodeada de literatura, teatro y proyectos culturales. "En mi casa se juntaban a charlar, recitar y elaborar proyectos. Así aprendí a amar las letras santacruceñas y esta tierra, que muchos llamaron inhóspita, pero para mí es un mundo de maravillas", contó en diálogo con el programa "Siempre llegué tarde" de Radio Nuevo Día.
Echeverría subrayó la particularidad de la identidad santacruceña, forjada en la vida cotidiana y reflejada en las letras, la música y las costumbres. "Somos muy especiales los santacruceños, y crecí cultivando esa idiosincrasia", señaló.
Identidad y currícula escolar
Uno de los principales ejes de su gestión será lograr que los autores locales tengan un lugar en la enseñanza. "Tenemos escritores de gran talla y, sin embargo, no están en la currícula escolar, a pesar de que la ley educativa provincial lo establece", advirtió.
La presidenta de SADE destacó nombres como Luis Pellanda, Gustavo Barbicini, De Cuadra, Verónica Lamberti e Isi Vázquez, entre otros. "Tenemos para todos los gustos y géneros, pero en los colegios no se exige ni siquiera dos autores santacruceños por año", lamentó.
En este sentido, la nueva comisión trabajará en la capacitación docente y la implementación de programas para llevar la literatura local a las aulas. "Esa ley fue propuesta por escritores santacruceños, y no se cumple. Ahora tenemos la posibilidad de ingresar y lo vamos a hacer", afirmó.
Concursos y nuevos desafíos
La comisión asumió el 14 de septiembre y al día siguiente ya lanzó un concurso literario para jóvenes de entre 12 y 24 años, llamado Charlotte Fairchild, con temáticas vinculadas a viajes, poesía, cuento y microcuento. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 1 de noviembre a través de las redes sociales de SADE Santa Cruz.
Echeverría también resaltó la labor de la SADE juvenil en El Calafate, que ya dio sus primeros frutos: "El año pasado, Indiana Romero, con apenas 15 años, publicó su primer libro en inglés y castellano y participó de la Feria Internacional del Libro".
La nueva comisión está integrada por referentes de distintas localidades, como David Contreras (vicepresidente, El Calafate), Walter Gallardo (tesorero, Río Gallegos), Isi Vázquez (Río Gallegos), Silvia Sotelo (El Calafate), Fabio Barros (Río Gallegos), Gloria Villanueva (Perito Moreno), Luis Pellanda (Puerto Santa Cruz) y otros destacados escritores.
"Vamos a lidiar contra viento y marea para que la escritura santacruceña tenga valor", cerró Echeverría, quien reafirmó que el objetivo central será sostener y dar visibilidad a la identidad cultural de la provincia.
(El Diario Nuevo Día)